Vietnam desea promover relaciones sustantivas con Liga de Estados Árabes

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, visita la sede de la Liga Árabe en El Cairo y reafirma compromiso con la cooperación política y económica bilateral.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong (izquierda) y el secretario general de la LEA, Ahmed Aboul Gheit (Fuente: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong (izquierda) y el secretario general de la LEA, Ahmed Aboul Gheit (Fuente: VNA)

El Cairo (VNA) - En el marco de su visita de Estado a República Árabe de Egipto, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, visitó hoy la sede de la Liga de los Estados Árabes (LEA) en esta capital.

El secretario general de la LEA, Ahmed Aboul Gheit, expresó su honor por recibir por primera vez al mandatario vietnamita en la sede de esta organización, y le invitó a presenciar la ceremonia de izamiento de la bandera nacional de Vietnam.

A continuación, el presidente Luong Cuong sostuvo un diálogo con Aboul Gheit y otros altos dirigentes de la LEA.


En la cita, el secretario general de la Liga valoró altamente el significado histórico de esta primera visita del jefe de Estado vietnamita, la cual refleja la importancia que el país indochino otorga a su entidad y a los tradicionales lazos de amistad entre el pueblo vietnamita y los pueblos árabes.

Aboul Gheit recordó que, desde la década de 1950, los pueblos de Egipto y del mundo árabe, incluido él mismo, han seguido con admiración la lucha por la independencia del pueblo vietnamita, considerándola un ejemplo a seguir en sus propias luchas nacionales.

Afirmó que la lucha del pueblo vietnamita es un orgullo no sólo para Vietnam, sino también para los pueblos hermanos del mundo.

Elogió también los logros sobresalientes del país sudesteasiático en los últimos años y manifestó su profunda admiración hacia el Presidente Ho Chi Minh, a quien calificó como una figura histórica que dedicó su vida a la causa de la liberación nacional.

Por su parte, el presidente Luong Cuong apreció el papel activo de la LEA en la promoción de la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región de Medio Oriente y África, así como en el escenario internacional.

Expresó su confianza en que esta organización continuará cosechando nuevos logros en la construcción de una comunidad unida y próspera.

gap-go.jpg
En el encuentro (Fuente: VNA)


Al agradecer los sentimientos sinceros de los pueblos árabes hacia el Presidente Ho Chi Minh y a su la nación, el jefe de Estado reafirmó el deseo de Vietnam de promover relaciones sustantivas, eficaces y de beneficio mutuo con la LEA y sus países miembros.

Con el fin de fortalecer estos vínculos, propuso intensificar los lazos políticos y diplomáticos, consolidar la confianza mutua y poner en práctica los acuerdos firmados, en especial el Memorando de Entendimiento entre la Cancillería de Vietnam y la Secretaría General de la LEA.

Asimismo, instó a ambas partes a mantener consultas estrechas y coordinar acciones en foros multilaterales, particularmente en las Naciones Unidas y el Movimiento de Países No Alineados.

Al acordar con la propuesta del secretario general sobre fomentar la cooperación entre la LEA y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el presidente vietnamita afirmó que Hanoi está dispuesto a servir como puente de conexión entre ambas regiones.

Tras reiterar que la LEA y sus Estados miembros valoran la cooperación integral con Vietnam, Aboul Gheit agradeció la postura equilibrada del país sudesteasiático sobre las cuestiones internacionales, incluida su firme defensa de la causa legítima del pueblo palestino.

Afianzó que continuará esforzándose por fortalecer los vínculos entre Vietnam y los 22 países miembros de la LEA./.

VNA

Ver más

El secretario del Comité Central del partido Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA) y encargado de relaciones exteriores de dicha organización, Manuel Domingos Augusto. (Fuente: VNA)

Angola considera a Vietnam una gran fuente de inspiración

El secretario del Comité Central del partido Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA) y encargado de relaciones exteriores de dicha organización, Manuel Domingos Augusto, afirmó que Vietnam constituye una gran fuente de inspiración para su país.

Relación de amistad tradicional entre Vietnam y Egipto

Relación de amistad tradicional entre Vietnam y Egipto

Por invitación del presidente egipcio Abdel Fattah Al Sisi y su esposa, el presidente vietnamita Luong Cuong, acompañado de su esposa y una delegación de alto nivel, realiza una visita de Estado a Egipto del 3 al 6 de agosto de 2025. Esta visita representa un importante hito político y diplomático, que reafirma el compromiso de ambos países de fortalecer la confianza mutua, profundizar su histórica amistad y abrir una nueva etapa de cooperación, especialmente en economía y comercio, entre Vietnam y Egipto, así como con otros países africanos.

En el encuentro. (Fuente: VNA)

Vietnam y Uruguay refuerzan sus relaciones de cooperación

El secretario general del Partido Comunista de Uruguay y ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, subrayó la dimensión histórica y el valor contemporáneo de la proclamación de la República Democrática de Vietnam, el 2 de septiembre de 1945, que marcó el inicio de una nueva era para el pueblo vietnamita.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en el evento (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa desarrollo de región del Sudeste y Ciudad Ho Chi Minh

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy la sexta reunión del Consejo de coordinación de la región del Sudeste y la cuarta reunión del Comité directivo para la implementación de la Resolución No. 98/2023/QH15 de la Asamblea Nacional sobre la aplicación piloto de mecanismos y políticas especiales para el desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh.

La vicecanciller Nguyen Minh Hang (Fuente: VNA)

Visita del presidente de Vietnam a Egipto y Angola abrirá un nuevo capítulo en las relaciones

La próxima visita de Estado del presidente de Vietnam, Luong Cuong, a Egipto y Angola del 3 al 9 de agosto, refleja la implementación de una política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralización y diversificación de relaciones, al tiempo que demuestra la alta consideración que Hanoi otorga a las relaciones tradicionales de amistad con sus socios africanos.