Vietnam, destino emergente de negocios de fusiones y adquisiciones

Vietnam se convirtió en destino atractivo para inversores extranjeros al reportar nuevos récord tanto en la cantidad como en el valor de los contratos de fusiones y adquisiciones.

Hanoi (VNA) Vietnam se convirtió en destino atractivo para inversores extranjeros al reportar nuevos récord tanto en la cantidad como en el valor de los contratos de fusiones y adquisiciones.

Vietnam, destino emergente de negocios de fusiones y adquisiciones ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Durante un reciente seminario, se informó que esos negocios restablecieron el récord de cinco mil 200 millones de dólares alcanzado en 2012. En los primeros siete meses del año, el valor superó tres mil millones de dólares, un aumento interanual de 28 por ciento.

Expertos pronosticaron que habrán más oportunidades para los inversores nacionales y foráneos, ya que Vietnam participa en la Comunidad Económica de ASEAN y el Tratado de Asociación Transpacífico.

Esos negocios serán más dinámicos en sectores como venta minorista, bienes raíces y productos de consumo. Según lo previsto, el 2016 establecerá otro record en el valor de los contratos de fusiones y adquisiciones, opinó Nguyen Anh Tuan, vicepresidente de la Asociación de Empresas de inversión extranjera.

Los negocios de esta índole son considerados un canal efectivo para movilizar capitales y acelerar la reestructura económica. Sin embargo, también plantean desafíos.

A juicio del experto Nicolas Mider, de la empresa Baker & McKenzie, Vietnam necesita mejorar el marco legal para las actividades de fusiones y adquisiciones, mientras según Dang Duong Anh, de la consultoría legal Vilaf, el mayor desafío es que muchas empresas vietnamitas tienen potencial financiero pero no suficiente profesionalismo al participar en grandes arenas.

Previsto para agosto de 2016 en Ciudad Ho Chi Minh, el Foro de Fusiones y Adquisiciones de Vietnam constituirá escenario para que los gestores, expertos y empresarios evalúen oportunidades y retos para esas actividades y propongan medidas concretas para perfeccionar el marco jurídico al respecto.-VNA

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.