Vietnam determina seguir política de independencia y autodeterminación

El XII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) corrobora los esfuerzos por seguir la política exterior de independencia, autodeterminación, diversificación y multilateralización ante el complejo escenario mundial y regional por la competencia de las grandes potencias.

Hanoi (VNA)- El XII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) corrobora los esfuerzos por seguir la política exterior de independencia, autodeterminación, diversificación y multilateralización ante el complejo escenario mundial y regional por la competencia de las grandes potencias. 

Vietnam determina seguir política de independencia y autodeterminación ảnh 1el viceprimer ministro y canciller vietnamita, Pham Binh Minh (Fuente: VNA)

El miembro del Comité Central (CC) del Partido, viceprimer ministro y también canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, reiteró hoy esa determinación del PCV en una entrevista concedida a la prensa al margen de la magna cita. 

Subrayó que uno de los grandes éxitos del país durante los últimos cinco años constituye el establecimiento de un marco de asociación estratégica y/o integral con todas las potencias en el mundo. 

Ese logro demuestra la posición cada vez más elevada de Vietnam en la arena internacional, enfatizó. 

Por otro lado, remarcó que la política exterior pretende crear un ambiente favorable para el progreso nacional, es decir, la ampliación de los nexos políticos, económicos y comerciales con otras naciones tiene como objetivo fomentar las fuerzas internas del país. 

Al abordar las exigencias a los miembros del CC del nuevo mandato, adelantó que los lineamientos del XII Congreso partidista aclarará ese asunto y añadió que figuran entre los elementos primordiales la dirección concentrada y unificada del PCV y la coordinación eficiente de los ministros, ramas y provincias. 

Respecto a los beneficios brindados por la firma de diferentes tratados de libre comercio, reiteró que Vietnam estableció hasta el momento asociación estratégica con 15 países y asociación integral con otros 10. 

La suma de los impactos de los buenos enlaces multifacéticos con las contrapartes favorecerá el mantenimiento de un entorno de paz, cooperación y desarrollo para el país, notificó. 

En tanto, al referirse a los vínculos con China, remarcó que los nexos entre ambas partes se elevaron al nivel de asociación de cooperación estratégica integral. 

Sin embargo, agregó, al lado del avance de esos lazos, no se puede descartar las diferencias, tales como los asuntos del Mar del Este.

Tras reafirmar la soberanía indiscutible de Vietnam sobre los archipiélagos Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa (Spartlys) y la zona económica exclusiva, aseveró que sobre la base de los nexos de asociación de cooperación estratégica integral, Hanoi dirimirá los problemas territoriales mediante negociaciones pacíficas.- VNA 

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.