Vietnam: ejemplo en resolver selección de sexo basada en estereotipos de género

Vietnam logró un buen resultado en resolver la preferencia de los hijos varones y la selección de sexo basada en estereotipos de género durante los últimos 15 años, según valoró hoy Bjorn Andersson, director del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para Asia y el Pacífico.
Vietnam: ejemplo en resolver selección de sexo basada en estereotipos de género ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Vietnam (VNA) - Vietnam logró un buen resultado en resolver la preferencia de los hijos varones y la selección de sexo basada en estereotipos de género durante los últimos 15 años, según valoró hoy Bjorn Andersson, director del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para Asia y el Pacífico. 

Al hablar en la ceremonia de apertura del taller de consulta Sur- Sur (una forma de cooperación para promover a través del aprendizaje y el intercambio de experiencias, prácticas y tecnologías entre países en desarrollo), el representante de la UNFPA reiteró que Vietnam posee muchos modelos efectivos para cubrir el asunto, incluso en el campo del desarrollo de políticas, enmiendas legales como las leyes de Población y de Seguro Social y programas innovadores como el programa de Paternidad Responsable.

Según estadísticas, actualmente se prevé la existencia de unas 140 millones de mujeres consideradas como “no nacidas” en todo el mundo, una evidencia de la desigualdad de género y el sexismo.

Desde la década de 1980 hasta 1990, se registró una tasa del 25 por ciento más alta de nacimientos de niños que de niñas en países como China, India, Vietnam, Bangladesh, Nepal, Azerbaiyán, Armenia y Georgia.

Al advertir que "la selección de sexo está aumentando a un ritmo alarmante porque refleja la inferioridad y la humillación de mujeres y niños", Bjorn Andersson enfatizó que este asunto refleja la desigualdad de género y las violaciones de los derechos humanos de las mujeres.

Añadió que el desequilibrio de género afectó negativamente a las mujeres y las niñas, así como a la sociedad de los países donde prevalece, con el aumento de la violencia sexual y la trata de personas.

En ese contexto, subrayó Bjorn Andersson que el UNFPA llama a una mayor atención e intensificación de los esfuerzos para poner fin a todas las formas de discriminación, incluida la preferencia de hijos varones y selección de sexo basado en el sexismo. 

En la conferencia, Nguyen Thi Ha, viceministra de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, afirmó que en Vietnam, la garantía de la igualdad de género constituye un lineamiento clave del Partido Comunista y el Estado, al mismo tiempo constituye una tarea principal de la Estrategia de desarrollo socioeconómico del país. 

Agregó que la diferencia en la proporción de sexos al nacer en Vietnam tiende a disminuir, pero sigue siendo alta. En 2021, la tasa fue de 112 niños sobre 100 niñas. Según estadísticas, hasta 2034, Vietnam tendrá un exceso de 1,5 millones de varones de 15 a 49 años y para 2059, esta cifra aumentará a 2,5 millones de personas (lo que corresponde al 9,5 por ciento de la población).

La funcionaria dijo que para resolver la cuestión, Vietnam ha emitido varias políticas y leyes, así como las soluciones al respecto como la Resolución 21-NQ/TW del XII pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam sobre la tarea de población en la nueva situación, estrategia de Población vietnamita hasta 2030, Estrategia nacional sobre igualdad de género periodo 2021-2030, entre otros. 

Vietnam también ha realizado de manera sincrónica varias soluciones, especialmente las que tienen que ver con la propaganda para cambiar la mente de "respetar a los hombres, ignorar a las mujeres", lo cual fue mencionado en el artículo 5 del Decreto de Convención de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Convención CEDAW).

Durante la conferencia en línea, los participantes provenientes de Armenia, Azerbaiyán, China, Bangladesh, India, Nepal, Georgia y Vietnam aportaron experiencias y conocimientos sobre el tema./. 

VNA

Ver más

La provincia de Khanh Hoa está agilizando la entrega de los terrenos para los proyectos de centrales nucleares 1 y 2. (Foto: VNA)

Khanh Hoa acelera preparativos para proyectos de centrales nucleares

La provincia de Khanh Hoa está agilizando la entrega de los terrenos para los proyectos de centrales nucleares 1 y 2, con el objetivo de completar la liberación del terreno y transferir las tierras a los inversores antes del 31 de diciembre, en cumplimiento de la dirección del Primer Ministro de Vietnam.

El puente de Can Gio, una estructura de 7,3 kilómetros con una altura libre de 55 metros y una inversión de cerca de 417 millones de dólares, simboliza la aspiración de la ciudad de expandirse hacia el mar. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh acelera megaproyectos de infraestructura

Las autoridades de Ciudad Ho Chi Minh han aprobado y están acelerando una cartera de megaproyectos de infraestructura de transporte, con el objetivo estratégico de descongestionar sus puertas de entrada y abrir nuevos espacios de desarrollo urbano, sentando las bases para su crecimiento durante la próxima década.

Masa de aire frío provoca lluvias y frío intenso en el Norte, con mínimas de 12°C. (Foto: VNA)

Frente frío provoca temperatura baja en Vietnam

Una masa de aire frío se fortalece hoy y provoca descenso de temperatura en las regiones del Norte de Vietnam, así como condiciones marítimas adversas con fuertes vientos y mar gruesa en varias zonas del Mar del Este.