Vietnam emite nueva normativa sobre asignación marítima

El gobierno de Vietnam emitió recientemente un decreto que regula la asignación de las determinadas áreas marinas a organizaciones e individuos, con el fin de explotar y utilizar los recursos marinos del país.
Vietnam emite nueva normativa sobre asignación marítima ảnh 1Pesca en Kien Giang, centro de Vietnam (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El gobierno de Vietnam emitió recientemente un decreto que regulala asignación de las determinadas áreas marinas a organizaciones e individuos,con el fin de explotar y utilizar los recursos marinos del país.

El decretoregula la asignación de ciertas áreas marinas a organizaciones e individuospara su  utilización, de acuerdo con los documentos oficiales emitidos porlas agencias estatales competentes.

Para losproyectos de inversión con un período de implementación superior a 30 años yaprobados por los organismos estatales, el decreto decide que el plazo de laasignación pueda superar los 30 años pero no exceder la duración de lainversión.

Salvo elcaso anterior, el límite de tiempo para la asignación de aguas marinas seconsidera para cada caso específico, a partir de ciertas condiciones pero sinexceder los 30 años. El tiempo puede extenderse varias veces, en cada ocasión nomás de 20 años. En este caso, los documentos deben mantenerse válidos para laconsideración de la extensión del uso marítimo. 

El decretotambién indica los derechos y obligaciones de las organizaciones y personasadscritas a las aguas marinas, entre los cuales tienen derecho de explotar yusar los recursos naturales del mar según las normativas, proponer enmendar ladecisión de asignación o devolver las zonas asignadas, utilizar los datos einformaciones relacionados con el mar de Vietnam, ser compensados en caso que elderecho sobre las aguas se revoque para su uso en defensa, seguridad e interésnacional, y presentar denuncias en caso que se violen sus derechos e intereseslegítimos. 

Por otraparte, tienen obligaciones de utilizar las aguas marinas de manera correctasegún las normas especificadas en la decisión, no invadir el mar ni afectar laplanificación aprobada, no violar la defensa, seguridad, soberanía e interésnacional, no contaminar ni destruir el mar y el ecosistema marino, informarsobre el uso de las aguas marinas asignadas una vez al año a la autoridadestatal competente, y no proporcionar las informaciones sobre áreas marinas encontravención de la ley.

El decretotambién especifica que las organizaciones e individuos solo pueden utilizar elárea marina después de cumplir con todas las obligaciones financierasprescritas, notificar a los órganos estatales competentes antes de proceder alas aguas marinas, y no podrá ceder el derecho a utilizar el área marítimaasignada, acatar la decisión de devolver el área marítima del país, entre otrasobligaciones./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.