Vietnam enfatiza que marco global de gestión de municiones debe ser conforme al derecho internacional

Cualquier marco de gestión de municiones convencionales debe cumplir con los principios fundamentales del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas (ONU), enfatizó la ministra consejera Le Thi Minh Thoa, subjefa de la misión de Vietnam ante la mayor organización mundial.
Vietnam enfatiza que marco global de gestión de municiones debe ser conforme al derecho internacional ảnh 1La ministra consejera Le Thi Minh Thoa, subjefa de la misión de Vietnam (Fuente:VNA)

Nueva York (VNA)- Cualquier marco de gestión de municiones convencionales debe cumplir conlos principios fundamentales del derecho internacional y la Carta de lasNaciones Unidas (ONU), enfatizó la ministra consejera Le Thi Minh Thoa, subjefade la misión de Vietnam ante la mayor organización mundial.

En la cuarta sesióndel Grupo de Trabajo sobre el desarrollo de un marco global para la gestión demuniciones, llevada a cabo del 5 al 9 del presentes mes en Nueva York, ladiplomática subrayó que el marco ha de garantizar los derechos e intereseslegítimos de los Estados en la producción, posesión, compra y transferencia dearmas y municiones para fines de defensa y seguridad.

Minh Thoa compartióla preocupación común de la comunidad internacional con respecto a los riesgosy desafíos del comercio ilícito, la transferencia, el uso indebido y la malagestión de esos objetos.

Hizo hincapié en queel marco solo debería ser voluntario, no vinculante, teniendo en cuenta elnivel de desarrollo y la legislación nacional, sin imponer una carga adicionala los países en desarrollo.

Agregó que el marcotambién debería aprovechar los mecanismos disponibles relacionados con lasmuniciones, como el Programa de Acción para prevenir, combatir y eliminar eltráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos, laConvención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional,así como los esfuerzos nacionales en este sentido.

En este proceso, elapoyo y la cooperación con los países en desarrollo en el fortalecimiento decapacidades, la transferencia de tecnología y el apoyo de recursos soncruciales para garantizar la gestión segura de las municiones, dijo.

La cita, efectuada enla sede de la ONU en la ciudad estadounidense, contó con la participación derepresentantes de 193 estados miembros de las Naciones Unidas y muchasorganizaciones internacionales pertinentes./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.