Vietnam enfrentará desafíos de empleos al participar en TPP y EVFTA

Vietnam enfrentará a retos notables en términos de empleos, relaciones laborales y actividades sindicales, cuando el país participa en el Tratado de Asociación TransPacífica (TPP) y el Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea (EVFTA), según economistas locales.
Vietnam enfrentará a retos notables en términos de empleos, relacioneslaborales y actividades sindicales, cuando el país participa en elTratado de Asociación TransPacífica (TPP) y el Acuerdo de Libre Comerciocon la Unión Europea (EVFTA), según economistas locales.

Durante un seminario recién efectuado en Ciudad Ho Chi Minh, losdelegados acordaron que los acuerdos tendrán un impacto global sobretodos los sectores y actividades económicas.

Eldirector del Instituto Sindical de la Confederación General del Trabajo,Vu Quang Tho, destacó que esos pactos contienen muchos reglamentos nocomerciales que requieren el ajuste de políticas y leyes en materialaboral y sindical de los países participantes.

A suvez, Le Thanh Thuy, de la Cámara vietnamita de Comercio e Industria enesta urbe sureña, explicó las ventajas que brindarán al país esostratados, tales como la generación de puestos de trabajo, mejoramientode la calidad de los recursos humanos y promoción de la participación deempresas en la protección ambiental.

Sin embargo,señaló, la tasa de desempleo podría aumentar debido a que muchaspequeñas empresas con baja competitividad se verán obligadas a disolver.

Además, los pactos facilitarán el flujo detrabajadores entre los países, lo que creará una fuerte competencia amano de obra doméstica, enfatizó.

Los delegadosrecomendaron que los centros de empleos deban elevar su capacidad deservirse como un puente de información entre empleados y empleadores.

Al mismo tiempo, hicieron hincapié en la necesidad deestablecer un centro de pronóstico de recursos humanos y mercadolaboral, en aras de ayudar a las empresas diseñar sus estrategias deoperación.

Vietnam y once países de la región Asia-Pacífico están negociando el TPP, que abarca las principales cuestionesde un tratado comercial, incluido el intercambio de mercancías, lasnormas de origen, barreras técnicas, propiedad intelectual, políticasrelacionadas al medioambiente, empleo y lucha anticorrupción. –VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.