
El ahora profesorde la Universidad Senshu resaltó la transformación impresionante de la economíavietnamita, un país que centra sus exportaciones en productos agrícolas comoarroz, café y té, y que amplía sus ventas a otros renglones como teléfonosinteligentes y piezas de repuestos de automóviles.
Además, consideró que laadhesión por Hanoi a la Organización Mundial de Comercio y al Tratado Integraly Progresivo de Asociación Transpacífico, así como las negociaciones delAcuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea, crea un ambiente competitivo yfacilita el intercambio comercial con socios.
Al referirse a lainversión directa de su país en Vietnam, anotó que las empresas pequeñas ymedianas de este país buscan mercado extranjero en el contexto de la baja demandadoméstica a raíz del desenso de la población y de la fuerza laboral.
En el sectoragrícola, señaló, las compañías japonesas se dirigen al país indochino como undestino receptor de frutas de alta gama.
Mientras, añadió,las empresas manufactureras que manejan impresoras de color y automóvilesllegaron a Vietnam para colocar fábricas de accesorios.
En relación con la colaboración en el plano laboral sostuvo que Vietnam cuenta con el segundo mayornúmero de aprendices en Japón, detrás de China.
Estas personas soncapacitadas en industria auxiliar, soldadura, construcción de barcos,construcción en general y agricultura, y constituyen un puente de conexión para impulsar elintercambio técnico entre ambas naciones. – VNA