Al 15 de diciembre, la facturación totalde importaciones y exportaciones alcanzó los 701,3 mil millones dedólares, incluidos 355,82 mil millones de dólares en exportaciones, las másaltas hasta el momento.
Se observó un fuerte crecimiento en lasexportaciones de los sectores de inversión nacional y extranjera, contribuyendoeste último con el 74,6 por ciento.
Se informó un repunte en los ingresospor exportaciones de 35 de 45 productos básicos, con 11 disfrutando de unaumento de más de mil millones de dólares.
Mientras tanto, 36 de 45 exportacionesregistraron ingresos de más de mil millones de dólares, incluidas ocho con másde 10 mil millones de dólares.
Al 15 de diciembre, el país disfrutaba deun superávit comercial de 10,36 mil millones de dólares.
El economista Dinh Trong Thinh sostuvoque el aumento de las exportaciones mostró la eficiencia de la política deapertura del mercado de Vietnam y las medidas de recuperación posteriores a lapandemia.
Algunos expertos atribuyeron losresultados a la recuperación de los mercados de exportación y las ventajas delos acuerdos de libre comercio. Al mismo tiempo, el cambio de inversiónde las corporaciones extranjeras para la reestructuración de las cadenas desuministro con mayor escala de producción también ha motivado las actividadesde importación y exportación.
El ministro de Industria y Comercio,Nguyen Hong Dien, destacó que en 2023, el comercio mundial se enfrenta a muchaspresiones debido a la complicada evolución de las tensiones geopolíticas y alaumento de la inflación. Esto ha obligado a muchos gobiernos a endurecer laspolíticas fiscales y monetarias.
Aconsejó a las empresas que cambien sumentalidad y presten mayor atención a la "ecologización" de la cadenade suministro en el comercio internacional para cumplir con los crecientesrequisitos técnicos del mercado mundial.
El ministro subrayó la necesidad deseguir de cerca la evolución económica nacional y mundial para dar unarespuesta oportuna.
También señaló la necesidad defortalecer las previsiones de mercado y la actualización de nuevas políticas yregulaciones en los mercados externos, sin dejar de optimizar las ventajas delos Tratados de Libre Comercio./.