Vietnam estudia impactos de TLC a sectores económicos

Los Tratados de Libre Comercio (TLC) brindan beneficios para Vietnam en la liberalización de negocios y captación de inversiones, sin embargo, también llevan consigo desafíos para la producción doméstica debido a los compromisos internacionales asumidos por el gobierno.
Los Tratados de Libre Comercio (TLC) brindan beneficios para Vietnam enla liberalización de negocios y captación de inversiones, sin embargo,también llevan consigo desafíos para la producción doméstica debido alos compromisos internacionales asumidos por el gobierno.

Así coincidieron participantes en una conferencia en Ciudad Ho ChiMinh sobre los impactos de los TLC a las políticas de apoyo del gobiernoa favor del desarrollo y la competitividad de los sectores domésticos.

La directora del Centro de referencia de laOrganización Mundial del Comercio (OMC) de la Cámara de Industria yComercio de Vietnam (VCCI), Nguyen Thi Thu Trang, informó que el paísindochino firmó nueve TLC y está en negociación una serie de conveniossimilares, incluido el Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP).

Esos acuerdos comerciales generan nuevas oportunidades, especialmentela exportación con aranceles preferenciales y atracción del capitalextranjero, señaló.

No obstante, explicó,también requieren el cumplimiento estricto por parte del gobierno de loscompromisos internacionales relativos a las políticas de apoyo a laproducción nacional, lo que afectará directamente a los sectoreseconómicos de Vietnam en el futuro.

Precisó quesi los TLC de primera generación sólo centran en aspectos del comerciode mercancías, los nuevos tratados abarcan temas de comercio yservicios, propiedad intelectual, inversión e instituciones, entreotros.

El funcionario Nguyen Anh Duong delInstituto Central de Investigación para la Gestión Económica señaló quecon la participación activa en los convenios comerciales, empresasnacionales deben superar presiones competitivas en el ámbitointernacional.

Consideró que las industriaselectrónica y de procesamiento alimentario enfrentarán mayor impactodebido a que esos sectores recibirán menos el apoyo financiero delgobierno según las regulaciones establecidas en los TLC.

El vicepresidente de la Asociación de Productos Artesanales yProcesamiento Maderero de Ciudad Ho Chi Minh Huynh Van Hanh expresó queel sector de agricultura, con mayor cantidad de trabajadores, enfrentariegos de mercado y clima.

Solicitó al gobiernoaplicar medidas de apoyo no prohibidas por el OMC, invertir más enciencias tecnológicas y ampliar el mercado para elevar el valor de losproductos agrícolas.

También sugirió afortalecer la divulgación sobre las ventajas y desventajas de laparticipación en los TLC para que las empresas se preparen y aprovechende manera efectiva.

Expertos advirtió a lascompañías estudiar las cuestiones judiciales y normas de los paísessocios, especialmente las de origen, para aprovechar al máximo losbeneficios que brindan esos acuerdos. – VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.