Vietnam estudia la tecnología poscosecha de Israel

La ciudad survietnamita de Can Tho, en el delta del Mekong, desea que Israel transfiera su tecnología agrícola para ayudar a la localidad a reducir las pérdidas posteriores a la cosecha.
Vietnam estudia la tecnología poscosecha de Israel ảnh 1Cosecha de arroz - Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 
Can Tho, Vietnam (VNA) - La ciudad survietnamitade Can Tho, en el delta del Mekong, desea que Israel transfiera su tecnologíaagrícola para ayudar a la localidad a reducir las pérdidas posteriores a lacosecha.

En el seminario titulado “Tecnología poscosecha deIsrael, clave del éxito”, Nguyen Phuong Lam, vicepresidente de la filial en CanTho de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI), informó que laregión del delta del Mekong cosecha alrededor de 20 millones de toneladas de arrozal año.

Sin embargo, precisó que después de la recolección se pierden unos dos millonesde toneladas de grano, por valor de aproximadamente 154 millones de dólares.

Los productos agrícolas locales han disminuido tanto en volumen como en valordebido a la contaminación ambiental, el agotamiento de las aguas subterráneas yel suelo infértil después de un largo tiempo de cultivo, señaló.

El jefe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Israel enVietnam, Yaniv Tessel, explicó que la innovación tecnológica se ha definidocomo una orientación clave de su país, especialmente en la agricultura, ya quelos desiertos cubren dos tercios de su territorio, lo que resulta en escasez deagua para la práctica agrónoma.

El riego por goteo, las casas en red, así como la gestión inteligente de lacría han sido efectivamente aplicadas en Israel, reveló.

El doctor Ron Porat del Centro israelí de Volcani, explicó que la tecnología demodificación genética y la desinfección UV se han implementado en la agriculturade Israel para extender la vida útil de los productos agrícolas.

Subrayó la necesidad de aplicar las medidas destinadas a garantizar la higieneambiental para controlar la descomposición de los productos agrícolas.

Agregó que estas tecnologías se transferirán gradualmente a Vietnam medianteacuerdos de cooperación bilateral.- VNA
VNA

Ver más

El Centro Nacional de Innovación. (Fuente: Vietnamplus)

Vietnam impulsa tecnologías estratégicas para acelerar el desarrollo

Para que la economía de Vietnam avance con mayor rapidez, resulta esencial promover la formación y expansión de sectores tecnológicos estratégicos como semiconductores, inteligencia artificial (IA), cuántica, ciberseguridad, aeroespacial y vehículos aéreos no tripulados (UAV), según expertos.

Robots destacados en la Exposición de Logros Nacionales

Robots destacados en la Exposición de Logros Nacionales

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional (2 de septiembre de 1945 - 2025), la Exposición de Logros Nacionales, con el tema "80 años de la Independencia - Libertad - Felicidad", se celebra del 28 de agosto al 15 de septiembre en el Centro de Exposiciones de Vietnam, en la comuna de Dong Anh, Hanoi. La muestra no solo es un espacio de encuentro con la memoria histórica, sino también un espacio para fomentar las aspiraciones futuras de un país fuerte y moderno.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam lidera con Ley de Industria Digital sobre criptoactivos y blockchain

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada en la XV Legislatura de la Asamblea Nacional de Vietnam, reconoce legalmente los activos y criptoactivos digitales y las monedas virtuales, en contribución a proteger los derechos de sus propietarios y establecer un marco jurídico claro para las empresas del sector.

Vista del taller "Inteligencia Artificial: Nuevo motor para el desarrollo de Da Nang". Foto ilustrativa: VNA

Empresas tecnológicas vietnamitas desarrollan IA con un enfoque propio

La Resolución 57-NQ/TW del 22 de diciembre de 2024, emitida por el Buró Político del Partido Comunista, establece el objetivo de que Vietnam esté entre los tres principales países del sudeste asiático en investigación y desarrollo de inteligencia artificial (IA) para 2030.