Vietnam evalúa oportunidades y desafíos de TLC

Oportunidades y desafíos para las partes participantes en el Tratado de Libre Comercio (TLC) son iguales, empero lo importante es cómo aprovecharlo de mejor manera cuando las políticas arancelarias se ajustan a la baja.
Oportunidades y desafíos para las partes participantes en el Tratado deLibre Comercio (TLC) son iguales, empero lo importante es cómoaprovecharlo de mejor manera cuando las políticas arancelarias seajustan a la baja.

El subjefe del Departamento deCooperación internacional del Ministerio de Finanzas de Vietnam Ha DuyTung evaluó así durante una rueda de prensa temática sobre ese acuerdoefectuada la víspera en Hanoi.

Duy Tung consideróque la rúbrica de convenios comerciales brindará ventajas a las empresasimportadoras – exportadores y consumidores nacionales con un mercadomás amplio.

Los importadores pueden comprarmaterias primas con precio más bajo gracias al corte de impuesto, lo quehace reducir el costo de producción y aumentar la competitividad de susproductos, explicó.

Entre tanto los consumidorestendrán más opciones entre mercancías domésticas y extranjeras conmejor calidad y precio razonable, agregó.

Segúnel funcionario, con varios países que Vietnam firmó TLC como Japón,Australia y Nueva Zelanda, todavía queda mucho terreno para losproductos exportables vietnamitas.

Se trata deprincipales mercados receptores del país y las partes no han llegado alperíodo de realizar plenamente los compromisos de eliminar los impuestosde importación.

También indicó lasdificultades que enfrentan las compañías tales como la baja capacidad decompetitividad y la falta de recursos financieros.

Algunas industrias claves de Vietnam como electrónica, confeccióntextil, calzados y ensamblaje de automóviles no han desarrolladoconforme a su potencial, precisó, y atribuyó las razones al desarrollodébil de la industria auxiliar y la dependencia de materias primas devarios mercados.

En este sentido, recomendó perfeccionar las barreras técnicas para proteger las empresas nacionales.

Vietnam suscribió hasta la fecha 10 tratados de libre comerciobilaterales y multilaterales, de ellos los nuevos acuerdos se firmaroncon Sudcorea (VKFTA) y con la Unión Económica Euroasiática (Rusia,Belarús, Kazajstán, Armenia y Kirguistán), concretó.

En la mayoría de los acuerdos firmados (excepto el Acuerdo sobre elComercio de Mercancías de la ASEAN (ATIGA)), dijo, se levantaránbarreras arancelarias para el 90 por ciento de mercancías.

El impuesto cero se aplicará en distintos períodos dependiendo de cada acuerdo, señaló.

Informó que el Acuerdo sobre el Comercio de Mercancías de la ASEAN(ATIGA) concluirá su itinerario en 2018, mientras la zona de librecomercio ASEAN- China (ACFTA) será en 2020 y ASEAN- Sudcorea (AKFTA) en2021.

Cigarrillo, alcohol, cerveza, petróleo,componentes automóviles, hierro y otros rubros figuran entre lasmercancías que Vietnam no se comprometió a eliminar el impuesto en lamayoría de los TLC.

Para apoyar a las empresas aparticipar de forma eficiente en la integración, el Ministerio deFinanzas y otras carteras divulgarán a las empresas y pobladores sobreel TLC, además de impulsar la reforma de trámites administrativos, sobretodos los vinculados al impuesto, anunció Duy Tung.-VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.