Vietnam evalúa oportunidades y desafíos de TLC

Oportunidades y desafíos para las partes participantes en el Tratado de Libre Comercio (TLC) son iguales, empero lo importante es cómo aprovecharlo de mejor manera cuando las políticas arancelarias se ajustan a la baja.
Oportunidades y desafíos para las partes participantes en el Tratado deLibre Comercio (TLC) son iguales, empero lo importante es cómoaprovecharlo de mejor manera cuando las políticas arancelarias seajustan a la baja.

El subjefe del Departamento deCooperación internacional del Ministerio de Finanzas de Vietnam Ha DuyTung evaluó así durante una rueda de prensa temática sobre ese acuerdoefectuada la víspera en Hanoi.

Duy Tung consideróque la rúbrica de convenios comerciales brindará ventajas a las empresasimportadoras – exportadores y consumidores nacionales con un mercadomás amplio.

Los importadores pueden comprarmaterias primas con precio más bajo gracias al corte de impuesto, lo quehace reducir el costo de producción y aumentar la competitividad de susproductos, explicó.

Entre tanto los consumidorestendrán más opciones entre mercancías domésticas y extranjeras conmejor calidad y precio razonable, agregó.

Segúnel funcionario, con varios países que Vietnam firmó TLC como Japón,Australia y Nueva Zelanda, todavía queda mucho terreno para losproductos exportables vietnamitas.

Se trata deprincipales mercados receptores del país y las partes no han llegado alperíodo de realizar plenamente los compromisos de eliminar los impuestosde importación.

También indicó lasdificultades que enfrentan las compañías tales como la baja capacidad decompetitividad y la falta de recursos financieros.

Algunas industrias claves de Vietnam como electrónica, confeccióntextil, calzados y ensamblaje de automóviles no han desarrolladoconforme a su potencial, precisó, y atribuyó las razones al desarrollodébil de la industria auxiliar y la dependencia de materias primas devarios mercados.

En este sentido, recomendó perfeccionar las barreras técnicas para proteger las empresas nacionales.

Vietnam suscribió hasta la fecha 10 tratados de libre comerciobilaterales y multilaterales, de ellos los nuevos acuerdos se firmaroncon Sudcorea (VKFTA) y con la Unión Económica Euroasiática (Rusia,Belarús, Kazajstán, Armenia y Kirguistán), concretó.

En la mayoría de los acuerdos firmados (excepto el Acuerdo sobre elComercio de Mercancías de la ASEAN (ATIGA)), dijo, se levantaránbarreras arancelarias para el 90 por ciento de mercancías.

El impuesto cero se aplicará en distintos períodos dependiendo de cada acuerdo, señaló.

Informó que el Acuerdo sobre el Comercio de Mercancías de la ASEAN(ATIGA) concluirá su itinerario en 2018, mientras la zona de librecomercio ASEAN- China (ACFTA) será en 2020 y ASEAN- Sudcorea (AKFTA) en2021.

Cigarrillo, alcohol, cerveza, petróleo,componentes automóviles, hierro y otros rubros figuran entre lasmercancías que Vietnam no se comprometió a eliminar el impuesto en lamayoría de los TLC.

Para apoyar a las empresas aparticipar de forma eficiente en la integración, el Ministerio deFinanzas y otras carteras divulgarán a las empresas y pobladores sobreel TLC, además de impulsar la reforma de trámites administrativos, sobretodos los vinculados al impuesto, anunció Duy Tung.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.