Vietnam exhorta a mantener la paz para eliminar la desigualdad social

Vietnam exhortó a las naciones a mantener un entorno pacífico en concordancia con las regulaciones internacionales, para erradicar la desigualdad social, en cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Bangkok (VNA) – Vietnam exhortó a las naciones a mantener un entorno pacífico enconcordancia con las regulaciones internacionales, para erradicar ladesigualdad social, en cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible(ODS).
Vietnam exhorta a mantener la paz para eliminar la desigualdad social ảnh 1El vicecanciller vietnamita Ha Kim Ngoc (Fuente: VNA)

Al intervenir enuna reunión de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico de lasNaciones Unidas, que concluirá hoy en esta capital, el vicecanciller vietnamitaHa Kim Ngoc también instó a los gobiernos a introducir los ODS en sus estrategias y programas nacionales, así como a impulsar la inversión en el desarrollo de los recursos humanos y en laszonas menos avanzadas.  

Kim Ngoc subrayó,además, la importancia de incrementar la cooperación internacional por el crecimientosostenible, y recalcó que en esos nexos, las Naciones Unidas y otrasorganizaciones internacionales deben ser los coordinadores, mientras los paísesavanzados deben asistir a los en vías de desarrollo en la transferencia detecnología, la facilitación del comercio y el acceso a los recursoscrediticios.  

El vicecancillerafirmó que Vietnam se enfrasca en perfeccionar el marco legal al respecto,elaborando un plan de acción nacional sobre el cumplimiento de los ODS para reducirlas brechas de desarrollo entre las ciudades y zonas rurales, así como entrelas comunidades, a fin de garantizar el acceso de los grupos más pobres a laspolíticas del bienestar social y el crédito preferencial.  

En otro discurso sobreel papel del multilateralismo en el desarrollo socioeconómico y en la gestióneconómica mundial, Kim Ngoc ratificó que ningún país puede resolver por sí sololos desafíos globales, que afectan de manera amplia y profunda a un gran númerode naciones.

En ese sentido, reiteróla importancia del multilateralismo, el respeto a la ley y la cooperación en elmantenimiento de la paz, la estabilidad y la prosperidad en Asia-Pacífico.  

Aseguró que elAcuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), al cual seintegró Vietnam, representa un notable esfuerzo para impulsar el comerciomultilateral libre, abierto, equitativo, transparente y comprensivo. 

También ratificó elcompromiso del país indochino de coordinar con otros miembros del Foro deCooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) el fortalecimiento de laconectividad económica regional y el desarrollo de los recursos humanos en laera de tecnología digital.  

Al margen de lareunión de la Comisión, Kim Ngoc sostuvo encuentros con dirigentes de Afganistán,Armenia, Fiji, Nauru, Papúa Nueva Guinea y Vanuatu, para robustecer los nexosbilaterales y solicitar el respaldo de esos países a la candidatura de Vietnamal Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del mandato 2020-2021. – VNA  
VNA

Ver más

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.