Vietnam fija meta para exportaciones textiles a Sudcorea

Empresas de confecciones y textiles de Vietnam esperan lograr este año tres mil millones de dólares por las exportaciones a Sudcorea, según el periódico vietnamita de Inversión.
Empresas de confecciones y textiles de Vietnam esperan lograr este añotres mil millones de dólares por las exportaciones a Sudcorea, según elperiódico vietnamita de Inversión.

Las ventas aSudcorea del sector ingresaron el año pasado dos mil 400 millones dedólares, un aumento del 27 por ciento en comparación con 2013.

El mayor crecimiento se observó en la producción de chaquetas,abrigos, trajes y pantalones. Sudcorea es actualmente el cuarto mayormercado receptor de artículos de confecciones y textiles de Vietnam.

De acuerdo con las estadísticas del Ministerio deIndustria y Comercio, la cuota de mercado el año pasado de confecciones ytextiles vietnamitas exportadas a Sudcorea llegó a 16,4 por ciento, uncrecimiento interanual de 2.1 por ciento.

Seespera que el volumen de las importaciones de Sudcorea del rubro alcance16 mil 300 millones de dólares este año, un incremento del 11,6 porciento respecto al calendario anterior.

TranViet, jefe del departamento del mercado del grupo de la Industria Textilde Vietnam, dijo que el país surasiático sigue siendo un importantemercado para las exportaciones vietnamitas de confecciones y textiles.

Se espera que el volumen de estas ventas aSudcorea siga el ritmo de las exportaciones a Japón y la Unión Europea(UE), expresó.

Tran Viet señaló que los envíos aJapón alcanzaron dos mil 700 millones de dólares el año pasado, sólo300 millones mayor que el mercado sudcoreano, mientras que el volumen denegocios de exportación para la UE fue de tres mil 400 millones.

Nguyen Van Thang, director de Producción de la empresa Bac Giang enla homónima provincia, dijo que el monto de exportación el año pasado desu entidad alcanzó 160 millones de dólares, de los cuales el 40 porciento provino del mercado sudcoreano.

La compañía tiene previsto dar prioridad a este mercado en el tiempo venidero, agregó.

La firma de Dong Phong en la provincia norteña de Thai Binh anuncióque aumentará la inversión con el fin de acrecentar las expediciones aSudcorea este año, ya que existen muchas oportunidades allí.

El vicepresidente de la Asociación de Confecciones y Textiles deVietnam (Vitas) Le Tien Truong dijo que en comparación con otrossectores de exportación, las empresas del rubro hacen los preparativosadecuados antes de los próximos acuerdos de comercio exterior.

De acuerdo con el Departamento General de Aduanas, el número deempresas vietnamitas con actividades de importación - exportación aSudcorea aumentó de casi 11 mil en 2013 a más de 13 mil el año pasado.

En el sector de confecciones y textiles, ademásde 510 compañías con inversión sudcoreanas, Vietnam cuenta actualmentecon más de cien empresas que exportan a este país. – VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).