Vietnam fortalece inspección de actividades en puertos pesqueros

La unidad de inspección del Departamento de Pesca del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) aumentará la supervisión de los puertos pesqueros en todo el país para controlar más de cerca la explotación de productos del mar, según fuentes oficiales.
Vietnam fortalece inspección de actividades en puertos pesqueros ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La unidad de inspección del Departamento de Pesca del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) aumentará la supervisión de los puertos pesqueros en todo el país para controlar más de cerca la explotación de productos del mar, según fuentes oficiales.

A octubre de 2023, el país cuenta con unos 83 mil 500 embarcaciones pesqueras con una eslora de 6 metros o más. El número de barcos registrados y actualizados en la base de datos VNFishbase es de 72 mil 217, de los cuales 29 mil 341 tienen una eslora de al menos 15 metros.

En 2023, el MADR ha compilado y anunciado 76 refugios contra tormentas para barcos pesqueros en 28 provincias y ciudades costeras, con una capacidad total de unos 50 mil buques.

En comparación con los objetivos de planificación aprobados en 2015, el número de fondeaderos de nueva construcción y la capacidad de atraque de embarcaciones solo alcanzó el 56,85% y el 52,56%, respectivamente.

Según el Departamento de Pesca, la gestión de las actividades de explotación acuática en los puertos pesqueros todavía enfrenta algunos problemas y dificultades, como la falta del personal de supervisión y de la base de datos de los puertos, y la pérdida de conexión entre embarcaciones y el sistema de vigilancia.

Vietnam fortalece inspección de actividades en puertos pesqueros ảnh 2Fortalecen el manejo estricto de las violaciones relacionadas con la pesca ilegal en los puertos pesqueros. (Fuente: nongnghiep.vn)

En tal contexto, el Departamento de Pesca solicitó al MADR asignar capital de inversión para construir y mejorar puertos pesqueros y refugios contra tormentas, financiar las actividades de mantenimiento y dragado de canales en puertos y fondeaderos.

También, pidió la inversión en investigación e implementación piloto de modelos de puertos pesqueros especializados y subastas de productos del mar en los puertos pesqueros para incrementar el valor de los productos explotados, y en el desarrollo del software de bases de datos sobre puertos pesqueros para compartir información y apoyar las labores de monitoreo.

Se crearán condiciones favorables y recursos adicionales (recursos humanos, financiamiento, equipos) para las agencias de gestión y se promoverá el papel de los pescadores en la participación en la supervisión de los puertos pesqueros y zonas de fondeo de los buques.

Asimismo, se continuarán las actividades de comunicación y propaganda destinadas a la comunidad pesquera, las organizaciones y personas relevantes para que cumplan con las regulaciones sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Resulta necesario implementar la Ley de Pesca de 2017 y los documentos relativos, completar el registro, la inspección y la emisión de licencias de explotación pesquera e instalar equipos de monitoreo, cumpliendo así con las normas sobre certificación y trazabilidad de productos acuáticos explotados según la ley vietnamita./

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.