El funcionario destacó ese compromiso durante la tercera Conferencia Anual dela ASCN, efectuada hoy en línea, en la cual manifestó que la cita evidencia la“cohesión y adaptación” de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ASEAN) ante los nuevos retos y oportunidades.
De ese modo, informó sobre el éxito inicial de las zonas urbanas vietnamitas,incluidas Hanoi, Da Nang y Ciudad Ho Chi Minh, en la proporción de losservicios inteligentes en los sectores de la educación, salud, transporte,construcción y medio ambiente, lo que, dijo, optimizó gradualmente la gestión en cadauna de esas ramas, además de elevar la calidad de vida de los pobladores y mejorarlas condiciones de desarrollo humano.
Con el tema "Ciudades inteligentes: Proyección hacia la comunidad,identidad y desarrollo sostenible por la ASEAN cohesiva y adaptativa", lasactividades de la ASCN este año tienen como objetivo promover la diversidad enla unidad, así como la participación activa y cooperación solidaria entre losmiembros, la agenda con socios fuera del bloque, la inclusión del sectorprivado y el mantenimiento y desarrollo de los diálogos.
Si la pandemia de COVID-19 se controla pronto y las condiciones permiten,Vietnam celebrará el Foro de Alto Nivel de la ASCN a fines de este año,en aras de debatir de manera más profunda e integral las experiencias en eldesarrollo de urbes inteligentes entre los países y ciudades miembros, así comoen el impulso de las asociaciones fuera de la región, subrayó Hong Ha.
Por su parte, Lim Jock Hoi, secretario general de la ASEAN, valoró que laagrupación creó un motor de impulso para las ciudades inteligentes al invertiren la tecnología, resolver los desafíos y crear nuevas fuentes de crecimiento.
La reunión de la ASCN se centró en la discusión y aprobación de una serie dedocumentos. Sobre la base de los principios acordados, los 26 urbesintegrantes construirán una visión a mediano plazo, además de establecer eimplementar un plan de acción anual, de acuerdo con las condiciones de cadapaís, para asegurar el impulso de la identidad de cada territorio, enparticular, y de la ASCN, en general.
Se trata de una ocasión para que las ciudades miembros actualicen la situacióndel desarrollo y compartan experiencias en sus esfuerzos por responder a lapandemia de COVID-19, además de estudiar las propuestas de cooperación de lossocios./.