Vietnam interesado en estudiar experiencias niponas en producción agrícola

El presidente del Grupo parlamentario de Amistad Vietnam – Japón, To Huy Rua, mostró el interés de Vietnam en estudiar experiencias japonesas en la utilización de ciencia tecnológica para la producción agrícola y acuífera.
El presidente del Grupo parlamentario de Amistad Vietnam – Japón, To HuyRua, mostró el interés de Vietnam en estudiar experiencias japonesas enla utilización de ciencia tecnológica para la producción agrícola yacuífera.

Huy Rua sostuvo ayer un encuentro con elextitular de la Alianza Parlamentaria de Amistad Japón – Vietnam TakebeTsutomu, quien realiza una visita a Hanoi acompañado por delegados deempresas que operan en este sector.

El tambiénmiembro del Buró Político del Partido Comunista apreció la activacontribución del propio funcionario y la Alianza para el fortalecimientode las relaciones bilaterales, sobre todo la iniciativa de creación dela Universidad Vietnam – Japón.

Por su parte,Tsutomu destacó que la nueva universidad a escala internacional, que seprevé construir en la zona de desarrollo tecnológico de Hoa Lac con unainversión de 365 millones de dólares, contribuirá a fomentar lacalificación de los recursos humanos.

Más de 20compañías participaron en esta visita que tiene como objetivo captar aestudiantes vietnamitas para cursar estudios y a empleados a trabajar enJapón, añadió. – VNA

Ver más

La directora general de la VNA, Vu Viet Trang, entrega obsequio a una familia que recibió apoyo de la agencia para construir una nueva casa. (Foto: VNA)

VNA apoya la eliminación de viviendas precarias en Tuyen Quang

Una delegación de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), encabezada por su directora general, Vu Viet Trang, visitó la comuna de Trung Yen, distrito de Son Duong, provincia de Tuyen Quang, para entregar apoyo financiero a dos familias necesitadas en la construcción de nuevas viviendas.

Foto ilustrativa. (Fuente: qdnd.vn)

Seguridad hídrica: factor vital para el desarrollo sostenible

Vietnam se ha propuesto para el 2030 que todas las zonas industriales y las ciudades de categoría I y II cuenten con sistemas de tratamiento de aguas residuales que cumplan con los estándares, reducir en un 30% la extracción de aguas subterráneas en comparación con los niveles actuales, y duplicar la tasa de reutilización de agua en la producción.