Vietnam jugará papel crucial en red económica Asia-Europa

Vietnam se convertirá en un importante eslabón en la gran red económica Asia-Europa, una vez que se finalicen y pongan en práctica los 14 acuerdos de libre comercio (TLC) en 2020.
Vietnam se convertirá en un importante eslabón en la gran red económicaAsia-Europa que dispone de 56 socios, incluidos 47 miembros del Foro deAsia-Europa (ASEM), una vez que se finalicen y pongan en práctica los 14acuerdos de libre comercio (TLC) en 2020.

Taldeclaración dio a conocer el primer ministro Nguyen Tan Dung durante undiálogo con los empresarios participantes en el decimocuarto ForoEmpresarial Asia-Europa (AEBF), efectuado en la ciudad italiana deMilán.

Tras destacar el despliegue drástico de supaís de la reestructuración económica en combinación con latransformación del modelo de crecimiento, Tan Dung resaltó que losesfuerzos de integración global ayudan a Vietnam convertirse en unnúcleo activo en el Sudeste de Asia y un puente entre las economíascontinentales e insulares del bloque.

Se tratan deuna base para que Vietnam aporte aún más a la alianza Asia – Europa yparticipe de manera más profunda en la cadena de valor global, creandoasí las nuevas oportunidades para las actividades empresarialesextranjeras en el país indochino, apuntó.

En sudiscurso, el premier vietnamita pidió a las empresas de los doscontinentes continuar desplegando programas de acción del ASEM parafacilitar el comercio y la inversión y apoyar a los miembros endesarrollo en el enfrentamiento a los desafíos de seguridad notradicional.

Reiteró que las perspectivas en laformación de nuevas alianzas económicas en Asia, junto con la creaciónde la Comunidad de la ASEAN en 2015, abre una nueva dinámica etapa dedesarrollo para la región sudesteasiática.

Agregóque hasta 2020, la ASEAN será un pináculo en la red de economía-comercioy conexión en Asia –Pacífico, con el cumplimiento de los acuerdos delibre comercio entre el bloque y sus asociados, perspectivas delestablecimiento del Marco de Asociación Económica Integral Regional(RCEP), el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y la reanudacióndespués de 2015 de las negociaciones del TLC entre ASEAN y la UniónEuropea.

En el AEBF, efectuado los días 15 y 16,participaron numerosos líderes de ASEM, tales como el presidente delConsejo Europeo, Herman Van Rompuy, el presidente de la ComisiónEuropea, José Manuel Barroso, y los primeros ministros de Italia, Japón yMalasia.

Pusieron de relieve la necesidad deaumentar el papel y los aportes de las empresas a los enlacesintercontinentales, en el contexto en que la recuperación económicamundial enfrenta diversas dificultades.

Tambiéninstaron a las firmas a acompañar con el gobierno para intensificar losflujos comerciales y de inversión, garantizar la seguridad alimentaria,energética y de fuentes hídricas, desarrollar la tecnología verde ygestionar de forma sostenible los recursos.

Con ellema “Mejorar las relaciones empresariales para fortalecer laintegración económica Asia – Europa”, la cita atrajo la participación deunos 800 representantes de los líderes grupos asiáticos y europeos,incluidas las empresas vietnamitas como la Corporación Vietnam Airlines,el Grupo Nacional de Petróleo y Gas y el Banco de Inversión yDesarrollo de Vietnam (BIDV).

El Foro forma parte del décimo encuentro del ASEM que también se desarrolla los días 16 y 17 en Milán. –VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).