Al hablar en la cita, que trata también sobre desafíos creados por los tratadoscomerciales de nueva generación, Tran Thi Hong Minh, directora de ese instituto,subordinado al Ministerio de Planificación e Inversión, subrayó que laparticipación en esos convenios impactará en gran medida a la economíavietnamita en el quinquenio señalado.
Al referirse al Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico(CPTPP, por sus siglas en inglés) y el Tratado de Libre Comercio con la UniónEuropea (EVFTA), Hong Minh notificó que esos documentos abarcan sectores decompromiso bastantes amplios, en comparación con otros.
Adelantó que se prevé que el EVFTA tenga mayor impacto que el CPTPP, puesto queeste último implica a más miembros que rubricaron TLCs con Vietnam.
El valor de las exportaciones del país a la Unión Europea podría reportar unincremento del 44,4 por ciento en 2030, y al grupo de los mercados de CPTPP, unalza de 14,3 por ciento en 2035, vaticinó el funcionario.
Por otro lado, añadió que los sectores que reclutan a más trabajadores, como losde confecciones textiles y calzado, serán los que gozarán de más ventajas.
Sobre la base de esa visión, el centro previó una inflación de 3,5 al 4,5 porciento, y un crecimiento del 6,3 porciento al año de la productividad en el período mencionado.
Precisó que el crecimiento del país podría ascender incluso al 7,5 por ciento, siVietnam maximiza el aprovechamiento de los beneficios brindados por la cuartarevolución industrial.
Por su parte Tran Toan Thang, jefe del Departamento de Pronóstico Económico y Empresarialdel centro, remarcó que el CPTPP y el EVFTA ayudarán a aumentar las inversionespara incrementar la exportación a los mercados socios de Vietnam, garantizar elcompromiso sobre la proporción de origen de productos y mejorar la cadenasuministradora del país.
Abogó por prestar atención al desarrollo de la infraestructura, innovación y latecnología, así como a la elevación de la capacidad interna de la economía, la renovacióndel modelo de crecimiento, el fomento de las fuerzas impulsoras para el avancey el aprovechamiento de las ventajas brindadas por la integración internacional.
Por otro lado, propuso acelerar la reforma institucional y mejorar elentorno, así como agilizar el progreso del sector privado./.