Vietnam mantiene estable la macroeconomía

a macroeconomía de Vietnam continúa estable y la inflación está controlada, informó el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina gubernamental, en una conferencia de prensa luego de la reunión mensual del gabinete efectuada hoy en Hanoi.
Vietnam mantiene estable la macroeconomía ảnh 1En la conferencia de prensa (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – La macroeconomía de Vietnamcontinúa estable y la inflación está controlada, informó el ministro Tran VanSon, jefe de la Oficina gubernamental, en una conferencia de prensa luego de lareunión mensual del gabinete efectuada hoy en Hanoi.

El funcionario señaló que la reunión del gobierno secentró en evaluar la situación socioeconómica en julio y los primeros sietemeses de 2023, el progreso del programa sobre la recuperación y desarrollo socioeconómicos,la asignación y desembolso de capital de inversión pública y la implementaciónde tres programas de objetivos nacionales, entre otros.

En los primerossiete meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) promedio aumentó 3,12%,mientras las grandes balanzas económicas están aseguradas.

La recaudación del presupuesto estatal superó 42 mil130 millones de dólares, equivalente al 62,7% de la estimación. Mientras tanto,las exportaciones del país alcanzaron 195 mil 400 millones de dólares, con unsuperávit comercial de 16 mil 500 millones de dólares.

En julio, el Índice de Producción Industrial (PII)subió un 3,9% mensual y un 3,7% interanual. Los ingresos totales por venta alpor menor de bienes y servicios crecieron 7,1%  en julio y 10,4% en siete mesestranscurridos.

Al mismo tiempo, el país recibió a más de un millónde visitantes extranjeros en julio y 6,6 millones en el período de enero ajulio, un incremento de 6,9 veces con respecto a igual período del año pasado.

En la etapa analizada, el país atrajocasi 16 mil 240 millones de dólares en inversión extranjera directa, unaumento interanual de 4,5%. En julio se establecieron 13 mil 700 nuevasempresas, elevando el número total de esas entidades a 131 mil 900 en sietemeses.

De acuerdo con el funcionario, el primer ministro Pham Minh Chinh señaló claramentelas tareas que se centran en eliminar las dificultades para la producción y losnegocios, dando prioridad a la promoción del crecimiento, la creación deempleos, la garantía de los medios de subsistencia para las personas asociadascon la estabilización de la macroeconomía, el control de la inflación y lagarantía de los principales equilibrios de la economía.

También pidió a los ministerios, ramas y localidadesque aceleren el desembolso de capital de inversión pública y lleven a cabo el plan de recuperación y desarrollo socioeconómico, así como tres programas deobjetivos nacionales, agregó./. 

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.