Vietnam mantiene la compra directa en las tiendas

La posibilidad de comprar en las tiendas de manera directa no solo satisfice las necesidades de consumo de muchas personas, sino que también constituye una oportunidad de comunicación, una vía de disfrute de sensaciones y experiencias.
Vietnam mantiene la compra directa en las tiendas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:Vietnamplus)

Hanoi- La posibilidad de comprar en las tiendas de manera directa no solo satisfice las necesidades de consumo de muchas personas, sino que también constituye una oportunidad de comunicación, una vía de disfrute de sensaciones y experiencias.

Aunque con el desarrollo de las nuevas tecnologías digitales se venía gestando lentamente un cambio, la pandemia de la COVID-19 aceleró de forma drástica la transformación de la industria minorista en los dos últimos años.

La pandemia modificó la forma de compra

En 2019, Do Huy Long, residente del distrito de Hoang Mai en Hanoi, abrió un mini supermercado en su propio hogar. Como el negocio era favorable, luego de un tiempito, Huy Long planeaba abrir otras tiendas para distribuir los productos agrícolas tradicionales.

De manera inesperada, apareció la “tormenta” de la COVID-19 y cuando llegó a Vietnam provocó impactos negativos a las actividades de negocios, incluido el transporte de las mercancías.

En el transcurso del período de cuarentena contra la epidemia, Do Huy Long tuvo que suspender temporalmente sus actividades de negocios y esperar para cambiar a otro modelo de comercio.

Cuando la enfermedad afectó la cadena de suministro, numerosas pequeñas empresas dedicadas a la venta de productos tradicionales enfrentaron disímiles dificultades. Los compradores y vendedores se vieron impedidos de realizar transacciones directamente y la entrega de solicitudes debió frenarse o enfrentar múltiples limitantes.

Según Thu Huong, propietaria de una tienda de conveniencia en el distrito de Hai Ba Trung en Hanoi, cuando el área donde viven ella y su familia aplicó las medidas de aislamiento contra ese mal, tuvo que cerrar por completo su negocio.

Rápidamente, implementó la iniciativa de trabajar a través de las redes sociales, como Facebook y otras, con el propósito de hacer más convenientes las transacciones; pero entonces no había trabajadores para la entrega de los pedidos.

La pandemia cambió los métodos de compra y venta, por tal razón, Thu Huong encuentra necesario adaptarse a la situación para mantener las actividades de negocios y producción.

No desaparece la compra directa

La epidemia perturbó todas las actividades de producción y negocios de las empresas, tanto como el intercambio de bienes; sin embargo, pese a la evolución complicada de la COVID-19, una serie de marcas surgieron en el mercado minorista en los últimos dos años.

MUJI, la reconocida empresa japonesa de artículos para el hogar y estilos de vida, abrió su primera tienda en Vietnam a fines de 2020, en el centro comercial Parkson Saigontourist Plaza, en Ciudad Ho Chi Minh.

La marca no tardó en "invadir" el Norte de Vietnam y se atrevió a implantar una tienda de dos mil metros cuadrados de superficie en Hanoi, uno de los establecimientos de su tipo más grande en el Sudeste Asiático.

Por su parte, el Grupo de Textiles y Confecciones de Vietnam (Vinatex) continuó consolidando su posición como una de las principales empresas nacionales en el campo a través de la inauguración de tiendas minoristas de moda.

Le Viet Nga, subjefa del Departamento del Mercado Doméstico del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, subrayó que a pesar de la evolución complicada de la pandemia, el ritmo de desarrollo de los sistemas de supermercados, tiendas de conveniencia y ventas minoristas en el país, sigue creciendo rápidamente.

Durante el mismo tiempo, Saigon Co.opmart abrió más de 100 supermercados a lo largo del territorio nacional, elevando el número total de sus puntos de ventas minoristas a casi mil, mientras Vincommerce también inauguró otros 123 supermercados Vinmart y unas 2,6 mil tiendas Vinmart+, entre otros.

Amén de la “sombra” de la COVID-19 y la explosión de los negocios en línea, los resultados positivos de estas empresas demuestran que el mercado vietnamita aún dispone de numerosos espacios y potencialidades para innovar y atraer a los consumidores./.

Ver más

Ensamblaje de automóviles en una empresa en el distrito de Kim Dong, en la provincia de Hung Yen. (Fuente: VNA)

Vietnam y Bielorrusia: Oportunidades de cooperación en economía y comercio

La tradicional amistad, la cooperación multifacética y la alta confianza entre Vietnam y Bielorrusia, junto con la implementación del tratado de libre comercio (TLC) entre Vietnam y la Unión Económica Euroasiática (UEE), de la cual Minsk es miembro, han impulsado la cooperación bilateral, especialmente en economía y comercio.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam (derecha) y Sergei Ivanovich Kudryashov, director general de Zarubezhneft (Fuente: VNA)

Líder partidista se reúne con gerentes de empresas destacadas en Rusia

En el marco de su visita oficial a la Federación de Rusia y su participación en la ceremonia conmemorativa del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sostuvo esta mañana (hora local) encuentros con representantes de varias empresas líderes rusas.

En un cultivo de granadilla en la provincia de Lai Chau. (Fuente: VNA)

Productos agrícolas vietnamitas con grandes oportunidades en el mercado chino

Durante la reciente visita de Estado a Vietnam del secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, ambos países firmaron cuatro protocolos para la exportación oficial de maracuyá, nido de salangana, chile y salvado de arroz, lo que representa un paso importante en la expansión del mercado para los productos agrícolas vietnamitas.

Los trabajadores de una fábrica de madera preparan productos para exportación. (Foto: VNA)

Vietnam por garantizar flujo comercial con Estados Unidos

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam trazó varias sugerencias para las firmas, asociaciones empresariales y sectores clave de exportación a Estados Unidos, con el fin de apoyar los esfuerzos del Gobierno en las negociaciones con ese mercado sobre cuestiones comerciales.

Panorama de la reunión (Foto: VNA)

Premier vietnamita insta a impulsar infraestructura sin retrocesos

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó que el desarrollo de la infraestructura de transporte no solo responde a los tres avances estratégicos y a las necesidades de desarrollo local, sino que también es un motor para impulsar el crecimiento económico, con una meta del 8% en 2025 y cifras de dos dígitos en los años siguientes.

Resolución No. 68-NQ/TW: El sector privado es el motor más importante de la economía nacional

Resolución No. 68-NQ/TW: El sector privado es el motor más importante de la economía nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, firmó recientemente la Resolución No. 68-NQ/TW del Buró Político sobre el desarrollo económico del sector privado. La Resolución establece como meta que, para el año 2030, este sector se convierta en el motor más importante de la economía nacional y sea pionero en el desarrollo de ciencia y tecnología, innovación y transformación digital.

Una avión despega del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc. (Foto: VNA)

Anuncian planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc hasta 2050

El Ministerio de Construcción, la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) y el gobierno de la provincia sureña de Kien Giang celebraron conjuntamente hoy una conferencia para anunciar la planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc para el período 2021-2030, con visión a 2050.

El cónsul general Nguyen Thanh Tung habla en el evento (Fuente: VNA)

Efectúan foro de cooperación e inversión Vietnam - Australia en Sídney

El Consulado General y la Oficina Comercial de Vietnam en Australia organizaron hoy un foro de cooperación e inversión en la ciudad de Sídney, con el objetivo de promover la conexión entre empresas de ambos países, así como presentar productos y explorar oportunidades de colaboración comercial e inversionista.