Vietnam necesita sugerencias del BM en equilibrio del presupuesto estatal

Hanoi​ (VNA)- Vietnam quiere sugerencias de sus socios, incluido del Banco Mundial (BM), acerca de medidas para el equilibrio del presupuesto estatal, así como soluciones para las deudas públicas y malas, expresó el viceprimer ministro Vuong Dinh Hue.

Hanoi  (VNA)- Vietnam quiere sugerencias de sus socios, incluido del Banco Mundial (BM), acerca de medidas para el equilibrio del presupuesto estatal, así como soluciones para las deudas públicas y malas, expresó el viceprimer ministro Vuong Dinh Hue.

Vietnam necesita sugerencias del BM en equilibrio del presupuesto estatal ảnh 1El viceprimer ministro Vuong Dinh Hue y la vicepresidenta del BM para el Este de Asia y el Pacífico, Victoria Kwakwa (Fuente: VNA)

Durante su reunión ayer en Hanoi con la vicepresidenta del BM para el Este de Asia y el Pacífico, Victoria Kwakwa, el subtitular del gobierno vietnamita informó que su país debe reestructurar los ingresos y gastos del presupuesto estatal y revisar las políticas fiscales, especialmente las relativas a la propiedad.

Vietnam espera consultar al BM acerca de la gestión fiscal y cuestiones técnicas, dijo Dinh Hue.

Dado que el presupuesto del Estado a veces se ha gastado inadecuadamente, Vietnam necesita la asistencia de la entidad crediticia internacional para orientar el gasto público y mejorar la eficiencia del uso y control de la cuenta y pagar las deudas, señaló.

El país indochino está buscando soluciones a la morosidad, agregó, y solicitó la asistencia del BM para desarrollar el mercado de bonos corporativos y movilizar más recursos sociales.

Dinh Hue expresó su esperanza de que el BM lleve adelante su función de coordinación y ayude a Vietnam a hacer frente a los retos que plantea el cambio climático y graduarse de la Asistencia para el Desarrollo Internacional (ADI) en 2017 como lo previsto.

El funcionario también pidió apoyo para maximizar los beneficios que ofrecen los tratados de libre comercio a Vietnam, en especial el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, inglés).

Tras elogiar el valioso respaldo del BM a su país en los últimos años, el dirigente anfitrión deseó que Victoria Kwakwa haga más contribuciones a la relación entre Vietnam y el BM.

Por su parte, Kwakwa subrayó la necesidad de Vietnam de administrar las políticas hacia el mecanismo del mercado y garantizar el equilibrio entre el crecimiento y los objetivos de estabilidad macro-económica.

El BM está dispuesto a cooperar con los organismos vietnamitas para hacer frente a los problemas fiscales y monetarios, afirmó.

Instó a Vietnam a ser más activo en recaudar el presupuesto del Estado, reestructurar las deudas públicas y trazar una estrategia de gestión a largo plazo de la deuda para movilizar capital para el desarrollo.

El BM necesita saber más sobre el paquete general que Vietnam quiere tomar prestado de socios para el desarrollo, incluido el banco, señaló, y advirtió al país sobre los riesgos emergentes, como el rápido crecimiento crediticio. – VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.