Vietnam participa en feria internacional de industria alimentaria en Corea del Sur

Más de 30 empresas vietnamitas participan en la feria internacional de la industria alimentaria Seoul Food 2023 (SF 2023), en desarrollo en el Centro Internacional de Exposiciones de Corea del Sur.
Vietnam participa en feria internacional de industria alimentaria en Corea del Sur ảnh 1En el evento (Fuente:VNA)

Seúl (VNA)- Más de 30 empresas vietnamitas participan en la feriainternacional de la industria alimentaria Seoul Food 2023 (SF 2023), endesarrollo en el Centro Internacional de Exposiciones de Corea del Sur.

El eventode cuatro días de duración, inaugurado la víspera, presenta productos de mil500 compañías provenientes de 30 países en dos mil 500 pabellones.

Las marcascomerciales vietnamitas como Masan, Vinamilk y Huu Nghi recibieron gran interés delos visitantes en los primeros días de la feria.

En laocasión, el embajador vietnamita Nguyen Vu Tung y sus homólogos de los paísesde la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) visitaron el espaciode exhibición de Vietnam y valoraron altamente los productos del país indochino.

Vietnam participa en feria internacional de industria alimentaria en Corea del Sur ảnh 2En el evento (Fuente:VNA)

Corea delSur constituye actualmente el tercer mayor socio comercial de Vietnam, adelantadopor China y Estados Unidos, al registrar un intercambio comercial de 88 milmillones de dólares el año pasado.

Vietnam yCorea del Sur buscan alcanzar un trasiego mercantil de 100 mil millones dedólares este año.

Losprincipales productos vietnamitas a Corea del Sur incluyen artículos agrícolas yalimentarios./.

VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).