Vietnam participa en Reunión de Ministros de Finanzas de ASEAN

Representantes vietnamitas participaron en la 27ª Reunión de Ministros de Finanzas de la ASEAN, la novena Conferencia de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del bloque (AFMGM) y citas anexas, organzadas hoy en Indonesia.
Vietnam participa en Reunión de Ministros de Finanzas de ASEAN ảnh 1Participantes vietnamitas en el evento (Fuente:VNA)
Yakarta (VNA) Representantes vietnamitas participaron en la 27ª Reunión de Ministrosde Finanzas de la ASEAN, la novena Conferencia de Ministros de Finanzas yGobernadores de Bancos Centrales del bloque (AFMGM) y citas anexas, organzadas hoyen Indonesia.

Enla 27ª Reunión de Ministros de Finanzas de la ASEAN, los participantesescucharon informes sobre el progreso de las actividades de cooperación financieraen el marco de los comités de trabajo de la asociación, incluidos el grupo de colaboraciónen materia de seguro, entre otros.

Elevento destacó los esfuerzos de los mencionados grupos de trabajo en eldespliegue de los objetivos de cooperación, sobre todo el desarrollo de la redde acuerdos de impuestos bilaterales (DAT) entre los miembros de la ASEAN y laimplementación de la segunda fase del Programa de Finanzas y Seguro contraRiesgos de Desastres Naturales (ADRFI).

Alintervenir en el encuentro, Vo Thanh Hung viceministro de Finanzas de Vietnam hizoevaluaciones y recomendaciones sobre las orientaciones para lasactividades de esos grupos.

Además,informó sobre el hecho de que Vietnam será la sede de la 26ª Reunión deReguladores de Seguros de la ASEAN (AIRM) a fines de 2023.

Enel mismo día, se llevó a cabo la AFMGM, en la cual, los ministros ygobernadores intercambiaron puntos de vista con líderes de organizaciones financierasinternacionales sobre la situación económica regional y medidas destinadas a larecuperación de la economía.

Alevaluar las actividades de cooperación e integración financiera de la ASEAN, acogieron con beneplácito los resultados de laimplementación de la Hoja de Ruta de Integración Financiera y Monetaria delbloque (RIA-Fin), especialmente la conclusión de las negociaciones paraactualizar el Anexo de Servicios Financieros del Acuerdo de Libre ComercioASEAN-Australia-Nueva Zelanda, entre otros.

En sus palabras, Vo Thanh Hung compartió los resultados dedesarrollo de economía y finanzas de Vietnam en 2022, así como los desafíos queenfrenta la economía de la nación indochina, particularmente la inflación o ellento crecimiento de las exportaciones, debido a la débil demanda de losprincipales socios comerciales.

En2023, el Gobierno vietnamita continúa enfatizando la necesidad de mantener laestabilidad macroeconómica, promover el crecimiento y controlar de maneraefectiva la pandemia de la COVID-19 y las enfermedades emergentes, señaló.

Tambiénsigue fortaleciendo la construcción y el perfeccionamiento de las institucionesy sistemas legales, así como el impulso de la reforma administrativa asociadacon el gobierno electrónico, remarcó.

Sobrela base del consenso común, los ministros y gobernadores acodaron aprobar ladeclaración conjunta de la AFMGM.

Conanterioridad, los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales delbloque sostuvieron un diálogo con las comunidades empresariales de la ASEAN,ASEAN-Estados Unidos y ASEAN- Unión Europea sobre los asuntos de interés comúnen en campo financiero, incluida la transformación digital./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.