Vietnam podrá convertirse en suministrador de titanio a Rusia

En caso de que el suministro de Ucrania de materias primas para producir espumas de titanio sea interrumpido, será posible que Rusia lo importe de Vietnam o de países africanos, reveló Mijail Voevodin, director de la Corporación rusa VSMPO- Avisma.
En caso de que el suministro de Ucrania de materias primas paraproducir espumas de titanio sea interrumpido, será posible que Rusia loimporte de Vietnam o de países africanos, reveló Mijail Voevodin,director de la Corporación rusa VSMPO- Avisma.

Esaentidad, el mayor productor de ese metal en el mundo, compra actualmentea Kiev el ciento por ciento de mineral Ilemita, una importante fuentede titanio, para fabricar el rubro, informó Voevodin.

Pese a la crisis actual en el país europeo, no se reporta hasta el momento ningún riesgo para tales actividades.

Los clientes principales del grupo ruso son las compañías especializadas en la manufactura de motores y aviones.

VSMPO- Avisma satisface hoy día el 40 por ciento de las demandas deBoeing (EE.UU.), 60 por ciento de las de EADS (Holanda) y Airbus(Europa) y 100 por ciento de Embraer (Brasil), según datos oficiales.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.