Vietnam por convertirse en destino líder de inversión sostenible

El primer ministro Pham Minh Chinh asistió hoy al seminario “Vietnam-Destino principal de inversión sostenible en la ASEAN”, en el marco de su participación en el Foro Económico Mundial (FEM), en la ciudad suiza de Davos.
Vietnam por convertirse en destino líder de inversión sostenible ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y delegados participantes en la cita. (Foto: VNA)
Davos, Suiza (VNA)- El primerministro Pham Minh Chinh asistió hoy al seminario “Vietnam-Destino principal deinversión sostenible en la ASEAN”, en el marco de su participación en el ForoEconómico Mundial (FEM), en la ciudad suiza de Davos.

En el simposio, organizadoconjuntamente por el Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam, la misión permanentedel país en Ginebra, la Organización de Jóvenes Presidentes (YPO, en inglés)y la Fundación VinaCapital, el dirigente compartió algunos factoresfundamentales para que Vietnam se convierta en un destino de inversión seguro,saludable y sostenible.

Sobre lasprincipales direcciones del país, dijo que Vietnam trabaja por construir unademocracia socialista, un Estado de derecho socialista del pueblo, por elpueblo y para el pueblo, así como una economía de mercado con orientaciónsocialista.

Vietnamidentifica consistentemente al ser humano como el centro, el sujeto, la fuerza motriz,el recurso y el objetivo más importante del desarrollo, sin sacrificar el progreso,la justicia, el bienestar social y el medio ambiente para perseguir un crecimientoeconómico ingenuo, ratificó, y añadió que el país del Sudeste Asiático seenfrasca en construir una cultura avanzada e imbuida de identidad nacional.

Vietnam semantiene firme en su política exterior de independencia, autodeterminación,paz, amistad, cooperación y desarrollo, diversificación, multilateralización,integración internacional proactiva, plena, profunda y efectiva, siendo unamigo, un socio confiable, un miembro activo y responsable de la comunidadinternacional, aseguró.

Precisó que elpaís desarrolla una economía independiente y autosuficiente, con unaintegración internacional profunda, sustantiva y efectiva.

Hasta la fecha, subrayó,Vietnam estableció relaciones diplomáticas con más de 190 países, incluidasasociaciones estratégicas integrales o asociaciones estratégicas con las cinconaciones permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y muchos miembrosdel Grupo de las principales economías desarrolladas y emergentes del mundo(G20); así como firmó 16 tratados de libre comercio (TLC) con más de 60 estados.

En el futuro, continuarápromoviendo tres avances estratégicos, a saber, construir infraestructuraestratégica para reducir los costos de logística y de insumos, y aumentar lacompetitividad de los productos; formar recursos humanos de alta calidad; y perfeccionarlas instituciones para crear condiciones favorables para empresas y pobladores.

Además, adoptará mecanismosy políticas preferenciales para sectores prioritarios y emergentes como transformacióndigital, ciencia - tecnología, inteligencia artificial y transición verde.

En tal sentido, elpremier manifestó la esperanza de que los inversores sigan trayendo a Vietnam capitaly tecnologías modernas, aporten opiniones para que el país perfeccione lasinstituciones, mejore la capacitación de recursos humanos y eleve la capacidadde gobernanza moderna.

Reiteró ladisposición del Gobierno y los ministerios vietnamitas a escuchar, dialogar,compartir y negociar con los inversores, a fin de proteger sus derechos eintereses legales y legítimos.

En el seminario, losdelegados expresaron su impresión de que, a pesar de las dificultades en elmundo, Vietnam aún logró resultados destacados de desarrollo socioeconómico en2023, con un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) en un 5,05%, mientras quela inflación estuvo controlada y el flujo de inversión extranjera directa semantuvo en alta.

En 2023, Vietnam fueel único país en recibir tanto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comoa secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping.

Según losdelegados, Vietnam se ha convertido en uno de los destinos más atractivos nosólo de la región sino también del mundo y sin duda desempeñará un papel másimportante en la cadena de suministro global.

Los participantesconocieron nuevas oportunidades de inversión enVietnam y estudiaron sus regulaciones relacionadas con el comercio exterior, atracciónde inversiones, desarrollo de infraestructura, promoción de la innovación, desarrollode la inteligencia artificial y transición energética sostenible, además de su políticamonetaria, de gestión del tipo de cambio y sus prioridades./.
VNA

Ver más

Delegados en la Reunión restringida de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN. (Foto: VNA)

Vietnam aboga por mantenimiento de solidaridad y unidad de ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, patentizó la importancia del mantenimiento de la solidaridad y la unidad dentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), así como la promoción de su papel central, durante su intervención en la Reunión restringida de Ministros de Relaciones Exteriores de la agrupación, efectuada hoy en Langkawi, Malasia.

El viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son (izquieda), se reúne con el ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, en el marco de la Reunión restringida de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN.(Foto: VNA)

Promueven nexos bilaterales entre Vietnam y Singapur

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, y el ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, saludaron el desarrollo vigoroso de la asociación estratégica entre ambos países, durante una reunión bilateral efectuada hoy en Malasia.

Nexos de amistad y cooperación entre Vietnam y República Checa

Nexos de amistad y cooperación entre Vietnam y República Checa

Vietnam tiene relaciones tradicionales de amistad de larga data con la República Checa (antes conocida como Checoslovaquia). Fue uno de los primeros países en establecer los nexos diplomáticos con Vietnam (1950). Durante las últimas décadas, las buenas relaciones bilaterales se han preservado y desarrollado de manera constante. El pueblo vietnamita siempre valora el apoyo sincero y valioso del Gobierno y el pueblo checos  durante la pasada lucha por la independencia y en la actual causa de construcción y defensa nacional. Se trata de una premisa favorable para promover la cooperación bilateral en todos los sectores.

El periodista Qiao Jun, experto en Vietnam de la Corporación de Radiodifusión y Televisión Central de China. (Fuente: VNA)

Periodista chino resalta buenas relaciones de su país con Vietnam

Las relaciones entre Vietnam y China han atravesado un viaje de 75 años lleno de desafíos, volviéndose cada vez más profundas y estrechas. A lo largo de este camino, los vínculos de ambos países se han fortalecido continuamente y han alcanzado nuevas alturas.

Participación del premier en FEM muestra responsabilidad de Vietnam con la comunidad internacional

Participación del premier en FEM muestra responsabilidad de Vietnam con la comunidad internacional

La participación del primer ministro Pham Minh Chinh en la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en 2025 por segundo año consecutivo muestra el reconocimiento de Vietnam al foro como socio global y su compromiso en la promoción de la cooperación internacional, destacó el embajador Phan Mai Dung, representante permanente de Vietnam ante la ONU, la Organización Mundial del Comercio y otros organismos internacionales en Ginebra.

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, presidente de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh y titutlar del Consejo Teórico Central, Nguyen Xuan Thang, y el embajador chino en Vietnam, He Wei. (Fuente: VNA)

Vietnam y China celebran 75 años de relaciones diplomáticas en Hanoi

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, presidente de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh (HCMA) y titutlar del Consejo Teórico Central, Nguyen Xuan Thang, asistió a un banquete organizado por la Embajada de China en Hanoi el 17 de enero para celebrar el 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países (18 de enero).

La embajadora de Vietnam en Uruguay, Ngo Minh Nguyet, se encuentra con la vicepresidenta electa, Carolina Cosse. (Fuente: VNA)

Vietnam y Uruguay se comprometen a impulsar cooperación

Vietnam siempre recuerda el valioso apoyo y asistencia del gobierno y el pueblo del Uruguay en la pasada lucha por la independencia y la reunificación nacional, así como en la actual proceso de integración y desarrollo.

Vietnam – China: una amistad especial

Vietnam – China: una amistad especial

El 18 de enero de 1950, China se convirtió en el primer país del mundo en establecer relaciones diplomáticas con la República Democrática de Vietnam (ahora República Socialista de Vietnam), marcando un hito histórico en la relación de larga data entre los dos países. En los últimos 75 años, los nexos bilaterales se han expandido y profundizado continuamente en todos los campos.