En el simposio, organizadoconjuntamente por el Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam, la misión permanentedel país en Ginebra, la Organización de Jóvenes Presidentes (YPO, en inglés)y la Fundación VinaCapital, el dirigente compartió algunos factoresfundamentales para que Vietnam se convierta en un destino de inversión seguro,saludable y sostenible.
Sobre lasprincipales direcciones del país, dijo que Vietnam trabaja por construir unademocracia socialista, un Estado de derecho socialista del pueblo, por elpueblo y para el pueblo, así como una economía de mercado con orientaciónsocialista.
Vietnamidentifica consistentemente al ser humano como el centro, el sujeto, la fuerza motriz,el recurso y el objetivo más importante del desarrollo, sin sacrificar el progreso,la justicia, el bienestar social y el medio ambiente para perseguir un crecimientoeconómico ingenuo, ratificó, y añadió que el país del Sudeste Asiático seenfrasca en construir una cultura avanzada e imbuida de identidad nacional.
Vietnam semantiene firme en su política exterior de independencia, autodeterminación,paz, amistad, cooperación y desarrollo, diversificación, multilateralización,integración internacional proactiva, plena, profunda y efectiva, siendo unamigo, un socio confiable, un miembro activo y responsable de la comunidadinternacional, aseguró.
Precisó que elpaís desarrolla una economía independiente y autosuficiente, con unaintegración internacional profunda, sustantiva y efectiva.
Hasta la fecha, subrayó,Vietnam estableció relaciones diplomáticas con más de 190 países, incluidasasociaciones estratégicas integrales o asociaciones estratégicas con las cinconaciones permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y muchos miembrosdel Grupo de las principales economías desarrolladas y emergentes del mundo(G20); así como firmó 16 tratados de libre comercio (TLC) con más de 60 estados.
En el futuro, continuarápromoviendo tres avances estratégicos, a saber, construir infraestructuraestratégica para reducir los costos de logística y de insumos, y aumentar lacompetitividad de los productos; formar recursos humanos de alta calidad; y perfeccionarlas instituciones para crear condiciones favorables para empresas y pobladores.
Además, adoptará mecanismosy políticas preferenciales para sectores prioritarios y emergentes como transformacióndigital, ciencia - tecnología, inteligencia artificial y transición verde.
En tal sentido, elpremier manifestó la esperanza de que los inversores sigan trayendo a Vietnam capitaly tecnologías modernas, aporten opiniones para que el país perfeccione lasinstituciones, mejore la capacitación de recursos humanos y eleve la capacidadde gobernanza moderna.
Reiteró ladisposición del Gobierno y los ministerios vietnamitas a escuchar, dialogar,compartir y negociar con los inversores, a fin de proteger sus derechos eintereses legales y legítimos.
En el seminario, losdelegados expresaron su impresión de que, a pesar de las dificultades en elmundo, Vietnam aún logró resultados destacados de desarrollo socioeconómico en2023, con un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) en un 5,05%, mientras quela inflación estuvo controlada y el flujo de inversión extranjera directa semantuvo en alta.
En 2023, Vietnam fueel único país en recibir tanto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comoa secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping.
Según losdelegados, Vietnam se ha convertido en uno de los destinos más atractivos nosólo de la región sino también del mundo y sin duda desempeñará un papel másimportante en la cadena de suministro global.
Los participantesconocieron nuevas oportunidades de inversión enVietnam y estudiaron sus regulaciones relacionadas con el comercio exterior, atracciónde inversiones, desarrollo de infraestructura, promoción de la innovación, desarrollode la inteligencia artificial y transición energética sostenible, además de su políticamonetaria, de gestión del tipo de cambio y sus prioridades./.