Vietnam por mantener desarrollo estable de acuicultura

Expertos coincidieron en que Vietnam necesita medidas sincrónicas para garantizar un desarrollo estable y sostenible de la acuicultura, frente a las difíciles condiciones en el mercado nacional y extranjero.
Vietnam por mantener desarrollo estable de acuicultura ảnh 1Procesamiento de camarones exportables (Fuente: VNA)
 

Hanoi (VNA) - Expertos coincidieron en que Vietnam necesita medidas sincrónicas para garantizar un desarrollo estable y sostenible de la acuicultura, frente a las difíciles condiciones en el mercado nacional y extranjero.

Según datos oficiales, la producción de la pesca de captura y de la cría en el país totalizó 775 mil 800 toneladas en el primer trimestre del año, equivalente a un incremento interanual de cuatro por ciento.

En ese período, el valor las exportaciones alcanzó mil 700 millones de dólares, que representa un aumento de 11,5 por ciento en comparación con igual lapso de 2017. Estados Unidos, China, Japón y Sudcorea fueron los mayores importadores, al ocupar más de la mitad de los envíos al extranjero. Mientras, los mayores crecimientos se registraron en Países Bajos (49,7 por ciento), Tailandia (35,3 por ciento) y China (34,9 por ciento).

Sin embargo, la Dirección de Pesca subrayó que ese sector enfrentó un gran desafío en marzo último, cuando Estados Unidos impuso medida antidumping contra el pescado Tra (Pangasius) y camarón, dos principales productos de exportación de esta nación indochina.

La decisión de Washington representa un acontecimiento desfavorable para la rama, ya que ese mercado es el mayor receptor del pescado Tra del país indochino, destacó la entidad.

La fuente añadió que los precios de pescado Tra aumentaron en los últimos tres meses, pero las empresas nacionales enfrentaron dificultades para buscar un suministro estable de materias primas.

En el caso del camarón, la abundante oferta en el mercado global reducirá los precios, pronosticó la Dirección.

De acuerdo con el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, Nguyen Xuan Cuong, el sector acuícola del país carece de modelos de producción de gran escala, medios y equipamientos modernos, tecnologías de procesamiento y reserva y capacidad administrativa.

Otros desafíos incluyen el cambio climático, el creciente número de litigios comerciales internacionales y las dificultades en la reestructuración de la rama, señaló el titular.

En ese sentido, subrayó la importancia de fortalecer la conectividad entre los pescadores y distribuidores, mejorar la calidad de los productos procesados para satisfacer la demanda del mercado e impulsar la aplicación de tecnología en la cría.

Con respecto a las medidas para levantar la “tarjeta amarilla” -sanción aplicada por la Comisión Europea (CE) contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR)-, Xuan Cuong afirmó que Hanoi adoptó acciones según las nueve recomendaciones de ese órgano, con miras a construir un sector sostenible, responsable y respetuoso con las regulaciones internacionales.

Apuntó que la CE enviará próximamente un grupo de trabajo a Vietnam para evaluar la situación, para luego considerar el levantamiento de la tarjeta amarilla.

Por su parte, el jefe en funciones de la Dirección de Pesca, Nguyen Ngoc Oai, exhortó a intensificar la concienciación de los marineros sobre la INDNR. - VNA

VNA - ECO

VNA

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

El documento fue suscrito por el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la ministra singapurense de Sostenibilidad y Medio Ambiente y encargada de las Relaciones Comerciales, Grace Fu. (Fuente: VNA)

Vietnam y Singapur firman memorando de cooperación sobre el comercio de arroz

Vietnam y Singapur firmaron un Memorando de Cooperación (MoC) sobre el comercio de arroz en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, marcando un nuevo paso para promover la colaboración económica y garantizar la seguridad alimentaria regional.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma su compromiso con inversores surcoreanos

En el marco de su participación en la 32.ª Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y de sus actividades bilaterales Corea del Sur, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió hoy aquí con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin.