En el encuentro efectuado la víspera, sugirió al Ministerio deSalud estudiar y proponer las disposiciones del proyecto de la leyrelacionadas con la implementación de compromisos, acuerdos internacionales,leyes especializadas sobre inversión y gestión de precios, publicidad ybeneficios de las empresas con inversión extranjera.
En cuanto a la reforma de losprocedimientos administrativos en la gestión, emisión y ampliación de losnúmeros de registro de circulación de drogas, el subjefe de Gobierno afirmó laaplicación de un mecanismo de post-inspección y trámites simples.
El Ministerio de Salud debe tenerregulaciones sobre reconocimiento y estándares de referencia ycalidad de los medicamentos que han sido probados por la Organización Mundialde Salud (OMS) o las agencias nacionales de gestión farmacéutica recomendadaspor la OMS, sugirió.
Al mismo tiempo, se debe añadir una seriede criterios de evaluación farmacológica clínica a fin de garantizar la seguridad yla idoneidad para la condición física de los vietnamitas, agregó.
Destacando que el objetivo final es que laspersonas tengan acceso a los mejores medicamentos, Hong Ha resaltó la necesidadde regulaciones dirigidas a alentar y apoyar a las empresas farmacéuticas extranjeras en invertir en producción y transferencia tecnológica en Vietnam.
Al intervenir en la reunión, la ministra deSalud, Dao Hong Lan, reveló que el proyecto de la Ley de Farmacia ha simplificado los procedimientos, ha acortado el tiempo de renovar los números de registro decirculación de medicamentos de tres meses a 15 días y ha aplicado la renovaciónautomática.
En el evento, los delegados tambiéndiscutieron los asuntos relacionados con las regulaciones sobre la declaración deventa de medicamentos en el proyecto de la Ley, junto con procedimientos parala concesión de licencias para medicamentos raros y vacunas, evaluadospreviamente por la OMS./.