Vietnam prepara recursos humanos de alta calidad para industria de semiconductores

Los ministerios y sectores están implementando la estrategia de desarrollo de la industria de semiconductores de Vietnam hasta 2030 con visión a 2050, identificando el talento como la base y los recursos humanos como la máxima prioridad.

Las empresas promueven la inversión y el comercio en el Festival de Conexión de Inversión en Tecnología de Semiconductores de Hanoi 2024. (Fuente: VNA)
Las empresas promueven la inversión y el comercio en el Festival de Conexión de Inversión en Tecnología de Semiconductores de Hanoi 2024. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Los ministerios y sectores están implementando la estrategia de desarrollo de la industria de semiconductores de Vietnam hasta 2030 con visión a 2050, identificando el talento como la base y los recursos humanos como la máxima prioridad.

Con una orientación y planes claros y detallados, el país indochino aspira a convertirse en un centro para la industria de semiconductores con actividades de diseño, embalaje y prueba en el futuro.

Los circuitos integrados (o chips) de la industria se comparan con los "granos de arroz" que alimentan los diferentes campos en la era tecnológica, pero en Vietnam falta la mano de obra para crear estas piezas.

Un informe del Ministerio de Información y Comunicaciones (MIC) señala que la demanda nacional de tecnología de la información y recursos humanos de la industria digital es de unos 150 mil ingenieros por año, pero actualmente sólo cubre el 40-50%. Las capacidades de profesionales de la industria de semiconductores cubren alrededor del 20%.

Vu Quang Hung, subdirector del Instituto de Estrategia y Política Industrial y Comercial, reconoció que Vietnam participa desde hace mucho tiempo en la industria de semiconductores, pero sólo en la etapa de embalaje y prueba para algunos fabricantes de chips globales.

Según Do Thi Thuy Huong, miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Empresarial de Electrónica de Vietnam, esa industria abarca muchas áreas, desde la inversión en producción hasta el manejo de procesos tecnológicos y la actualización de la tecnología.

Por lo tanto, además de ingenieros de diseño, también se necesitan expertos con buenas experiencias, y de los que Vietnam aún carece.

Según especialistas, el país dispone de una gran oportunidad para desarrollar la industria de semiconductores, con la participación de muchas de las principales corporaciones tecnológicas del mundo. Se prevé que para finales de 2024, este sector supere 6,16 mil millones de dólares, lo que convertirá a Vietnam en uno de los importantes centros de producción de muchas empresas mundiales de semiconductores.

En consecuencia, si el país prepara bien sus recursos humanos, recibirá la confianza de sus socios, promoverá la atracción de inversiones y desarrollará la producción y las cadenas de suministro.

De acuerdo con Do Thi Thuy Huong, para preparar rápidamente recursos humanos de calidad, la formación también debe estar estrechamente vinculada entre las instituciones de formación y las empresas.

Por tanto, resulta necesario tener una política a favor de las incubadoras de startups y las empresas, como desarrollar recursos humanos, mejorar la competitividad de las firmas, y ayudarlas a acceder a capitales.

Según el subdirector general del grupo tecnológico FPT, Hoang Viet Anh, aunque sólo unos cinco mil ingenieros trabajan en 40 empresas de chips y semiconductores en el país, Vietnam tiene una hoja de ruta para multiplicar este número por 10 veces hasta 2030.

Grandes empresas nacionales como el Grupo Militar de Industria y Telecomunicaciones (Viettel), el Grupo de Correos y Telecomunicaciones de Vietnam (VNPT) y FPT han desarrollado de manera proactiva capacidad para participar en el proceso de investigación, desarrollo y producción de chips.

Específicamente, FPT capacita a ingenieros especializados en chips y semiconductores con el objetivo de tener casi 10 mil ingenieros para 2030./.

VNA

Ver más

Ciudad Ho Chi Minh exhibe soluciones de transformación digital en conmemoración del Día Nacional de la Transformación Digital. (Foto: https://nhandan.vn/)

IA ofrece oportunidades innovadoras para las empresas

La inteligencia artificial (IA) está abriendo oportunidades sin precedentes para las empresas vietnamitas, permitiéndoles mejorar la eficiencia operativa, reducir costos, aumentar los ingresos y mejorar su competitividad a nivel mundial.

Foto ilustrativa. (Fuente: hanoimoi.vn)

Vietnam prioriza biotecnología para una agricultura sostenible

Para mejorar la productividad y la calidad de los productos y proteger el medio ambiente, el sector agrícola de Vietnam debe priorizar el desarrollo de la biotecnología, lo que permitirá crear variedades de alta calidad, garantizar la seguridad alimentaria y avanzar hacia una agricultura sostenible, según expertos.

Investigación, fabricación y desarrollo de estaciones transceptoras base 5G el laboratorio. (Foto:congthuong.vn)

Productos tecnológicos "Make in Vietnam" reafirman gradualmente su posición

Las empresas de tecnología digital vietnamitas han realizado esfuerzos incansables, pasando gradualmente del ensamblaje y el procesamiento a la innovación, el diseño y el dominio de la tecnología central, logrando así que numerosos productos “Make in Vietnam” capten la atención de los consumidores nacionales e ingresen a los mercados extranjeros.

En cultivo de naranja. (Fuetne: VNA)

Aplican ciencia y tecnología en producción de frutas en Vietnam

En los últimos años, varias localidades de Vietnam han promovido el uso de la ciencia y la tecnología en la producción frutícola, logrando mejorar el rendimiento, la calidad y los ingresos, al tiempo que desarrollan zonas de producción a gran escala para el mercado nacional y la exportación.

En un evento sobre inteligencia artificial en Da Nang. (Fuente: qdnd.vn)

Da Nang por convertirse en un centro de inteligencia artificial

Como ciudad clave del Centro y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, Da Nang tiene un gran potencial para convertirse en un polo nacional de alta tecnología, especialmente en semiconductores e inteligencia artificial (IA), lo que requiere soluciones integrales en recursos humanos, infraestructura y políticas públicas.