Vietnam presenta propuestas para el avance de la subregión del Mekong

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó hoy las propuestas destinadas a promover el avance de la subregión del Mekong, durante su intervención en la décima Cumbre de la Estrategia de Cooperación Económica Ayeyawady - Chao Phraya - Mekong (ACMECS), celebrada en la ciudad china de Kunming.

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en la cita. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en la cita. (Foto: VNA)

Kunming, China (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó hoy las propuestas destinadas a promover el avance de la subregión del Mekong, durante su intervención en la décima Cumbre de la Estrategia de Cooperación Económica Ayeyawady - Chao Phraya - Mekong (ACMECS), celebrada en la ciudad china de Kunming.

Con el tema "Hacia una conectividad fluida para una subregión integrada del Mekong", la magna cita contó con la participación de jefes de Gobierno y de las delegaciones de Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam.

Minh Chinh enfatizó el papel central de ACMECS en la asistencia en la subregión del Mekong, como un componente indispensable de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la puerta de entrada que conecta a el bloque con el Noreste de Asia y un puente entre el Pacífico e Índico.

Afirmó que Vietnam seguirá participando activa, proactiva y creativamente en el proceso de desarrollo de ese mecanismo, esforzándose por construir "un ACMECS fuerte para una ASEAN de solidaridad y unidad en la diversidad y el desarrollo uniforme".

La colaboración de ACMECS en el próximo período debe converger en el espíritu de los "cinco comunes" que son aspiración común, visión común, determinación común, voz común y acción común.

Con esta visión, el jefe del Gobierno vietnamita propuso seis contenidos para que avance la cooperación .

En primer lugar, el pensamiento debe vincular a la acción, asegurando la continuidad desde la formulación de la estrategia hasta la implementación en la práctica. Los planes y programas de cooperación deben ser sustantivos y enfocados, evitar la dispersión, seguir de cerca las necesidades del desarrollo de los países miembros y, al mismo tiempo, ser altamente factibles y consistentes con la capacidad de movilización de recursos.

Minh Chinh anunció que Vietnam aportará 10 millones de dólares al Fondo de Desarrollo de ACMECS.

En segundo lugar, la tradición conecta a la modernidad, garantizando un desarrollo sincrónico y armonioso entre los campos económicos tradicionales y los de tecnologías modernas.

En tercer lugar, el rápido crecimiento debe asociarse con la sostenibilidad, centrándose en promover la transformación verde, el desarrollo de una economía circular y colaborativa.

Además, es necesario promover la cooperación entre los cinco países en la gestión y uso sostenible de los recursos del río Mekong; compartir ideas sobre la promoción del apoyo mutuo entre ACMECS y otros socios para transferir tecnología y mejorar la capacidad de explotación de los recursos hídricos transfronterizos, especialmente la capacidad de compartir datos hidrológicos en tiempo real.

Minh Chinh pidió a los miembros de la Estrategia promover el espíritu de solidaridad y la confianza política; aumentar el intercambio de información y consultar entre sí sobre planes y proyectos relacionados con los recursos hídricos del río Mekong; fortalecer la colaboración en la gestión de desastres naturales a través del mejoramiento de la resilisiencia, establecimiento un sistema de alerta temprana y construcción de infraestructura altamente resistente.

En cuarto lugar, es necesario facilitar la circulación de bienes, servicios y viajes de personas entre los cinco países; promover la simplificación y armonización de procedimientos, centrarse en el desarrollo de infraestructura de transporte para conexión intrarregional e interregional, especialmente los sistemas ferroviarios y carreteros.

En quinto lugar, recomendó que todas las estrategias, planes de acción y proyectos de ACMECS tomen a las personas y las empresas como centro, sujeto, objetivo y motivación, aportando beneficios prácticos e inclusivos y sin dejar a nadie atrás.

Sugirió en sexto lugar vincular el desarrollo con el mantenimiento de la estabilidad y la garantía de la seguridad. Minh Chinh propuso que ACMECS fortalezca la cooperación contra los delitos transfronterizos, especialmente los relacionados con las drogas y los crímenes cibernéticos, y no permita que los delincuentes utilicen el territorio de un país para luchar contra otro.
Las propuestas del primer ministro vietnamita fueron aplaudidas en la conferencia y suscritas en los documentos del evento. Al final de la cita, los líderes aprobaron la Declaración de Vientiane y presenciaron el traspaso de la presidencia de ACMECS entre Laos y Myanmar./.

VNA

Ver más

Vietnam es reelegido miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el período 2026-2028. (Fuente: VNA)

📝Enfoque: Reelección de Vietnam al Consejo de Derechos Humanos refirma posición y prestigio del país

La reelección de Vietnam al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH) para el período 2026-2028, con una votación abrumadoramente favorable, marca un hito histórico que refleja la fuerte confianza de la ONU y de la comunidad internacional en la posición, prestigio y contribuciones prácticas de Hanoi en la promoción y protección de los derechos humanos.

El secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, recibe al ministro vietnamita de Defensa, general Phan Van Giang. (Fuente: VNA)

Líderes laosianos destacan la amistad especial y la cooperación con Vietnam

Laos siempre valora y recuerda el apoyo desinteresado y sincero de Vietnam, afirmaron el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, y el primer ministro Sonexay Siphandone durante sus encuentros con el ministro vietnamita de Defensa, general Phan Van Giang, quien está de visita en Vientián.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam ha sido reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

La delegación vietnamita asiste a la votación. Foto: VNA

Reelección de Vietnam al CDH reafirma su creciente prestigio y posición internacional

La reciente reelección de Vietnam como miembro del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas para el período 2026-2028 con un número muy alto de votos es un acontecimiento de gran relevancia que afirma el creciente prestigio y posición internacional del país, afirmó la viceministra de Relaciones Exteriores Nguyen Minh Hang.

La exposición fotográfica titulada “Vietnam – Miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: Respeto y Comprensión. Diálogo y Cooperación. Todos los derechos humanos – Para todas las personas” tiên lugar en la sede de la ONU en Nueva York. Foto: VNA

Exhibe Vietnam su compromiso con los derechos humanos en la ONU

Una exposición fotográfica titulada “Vietnam – Miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: Respeto y Comprensión. Diálogo y Cooperación. Todos los derechos humanos – Para todas las personas” tuvo lugar en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, en un momento clave en el que Vietnam busca ser reelegido para este organismo para el período 2026-2028.

Según el análisis del Informe del PNUD, Vietnam se encuentra en el grupo de países con alto desarrollo humano. (Foto: VNA)

Vietnam pone a las personas en el centro de los procesos de desarrollo

En el marco del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la delegación de Vietnam, encabezada por la viceministra de Relaciones Exteriores, Nguyen Minh Hang, llevó a cabo diversas actividades diplomáticas, reafirmando el mensaje de que Vietnam coloca a las personas en el centro de todos los procesos de desarrollo.