De acuerdo con representantesdel Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la producción silvícola cuentaactualmente con un crecimiento anual de seis por ciento, el doble encomparación con la cifra registrada en el período 2006- 2010.
Destacaron que la repoblaciónforestal también ha registrado un significativo avance con 225 mil hectáreas debosques sembrados, de ellos, el 90 por ciento son de producción.
Con respecto a la conservaciónde áreas boscosas, la superficie de zonas damnificadas cada año se redujo demás de cinco mil 500 hectáreas en el lustro 2006- 2010 a casi tres mil hectáreasen el período 2011- 2016, resaltaron.
En paralelo con el control dela explotación de los bosques naturales, la producción maderera en las áreascultivadas alcanzó un aumento quíntuple al ascender de tres millones 200 metroscúbicos en 2006 a 17 millones de metros cúbicos en 2016.
Por otro lado, los servicios referentesal entorno forestal constituyen una de las fuentes importantes del ingreso del sectoral recaudar cada año 52 millones de dólares.
Sin embargo, la silviculturanacional enfrenta aún ciertos desafíos en la lucha contra la tala, el uso detierras forestales con fines inadecuados y el enfrentamiento a la degradación dela calidad y la disminución de la biodiversidad de bosques naturales, así como lalimitada dimensión de la industria silvícola y la falta de atención al impulsodel mercado al respecto.- VNA