De acuerdo con fuentes oficiales, el BEV dejó abierta aúnla posibilidad de reajustar la orientación al respecto, en dependencia de la evoluciónde la situación real, en pos de apoyar eficientemente la producción y losnegocios.
Mientras, en informes de compañías de valores acerca de susestrategias en 2023, se vaticinó un crecimiento crediticio de solo 13 porciento. Ese pronóstico se basó en el contexto actual marcado por la alta tasade interés de los préstamos, lo cual dificulta planes de ampliación deoperaciones de distintas empresas y el acceso a la asistencia crediticia de lospobladores.
Los bancos, como los prestadores, también deben mantenerla cautela ante los proyectos menos viables.
Según resultado de una encuesta realizada por el BEV, losbancos solo esperan un crecimiento de 13,7 por ciento de crédito pendiente entodo el sistema para 2023./.