Vietnam prevé resolver 30 por ciento de deudas malas a finales de 2018

Vietnam planea resolver, hasta finales de este año, de 20 a 30 por ciento de las deudas incobrables incluidas en la Resolución de la Asamblea Nacional sobre el tratamiento piloto de esos débitos en las organizaciones crediticias, informó Le Viet Dung, alto funcionario del Comité Nacional de Supervis
Vietnam prevé resolver 30 por ciento de deudas malas a finales de 2018 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) – Vietnam planea resolver, hasta finales de este año, de 20 a 30 por cientode las deudas incobrables incluidas en la Resolución de la Asamblea Nacional sobreel tratamiento piloto de esos débitos en las organizaciones crediticias, informóLe Viet Dung, alto funcionario del Comité Nacional de SupervisiónFinanciera.  

Al intervenir lavíspera en el Foro internacional de empresas gestoras de bienes públicos, VietDung añadió que el país fijó como meta zanjar todas esas deudas para fines de2020 y mantener la tasa de déficit por debajo de tres por ciento.

Para acelerar eseproceso, propuso, es necesario desarrollar el mercado de deudas, donde se ofrece información oficial y más actualizada a  los inversores.

Añadió que sedebe establecer el marco legal para la titulización de los débitos, e impulsar elsistema de organizaciones que evalúan la confianza de los acreedores, a la vezque realizar valoraciones independientes de las deudas.   

Los débitosincobrales afectan de forma negativa a la seguridad de las organizacionescrediticias, la estabilidad macroeconómica y el sistema financiero, recalcó, yagregó que el alto nivel de esas malas finanzas incrementa la tasa de interés ydaña el suministro de crédito para la economía.

Compartiendo esepunto de vista, Pham Manh Thuong, subdirector general de la Corporación deComercio de Activos y Deudas (DATC), explicó que el crecimiento económico brindabeneficios a las instituciones e individuos participantes en la economía, hechoque mejora la liquidez de los deudores, reduciendo así la tasa de débitos malosde los bancos.

En cambio, de manteneren nivel mínimo las deudas incobrables, las organizaciones financieras podrán controlarmejor los riesgos y servir como un canal de capitales para la economía, aseguró. 

Por su parte, el viceministrode Finanzas, Huynh Quang Hai, aseguró que durante los últimos años el gobierno prestóespecial atención a la solución de las deudas y la reestructuración de lasinstituciones crediticias y las empresas estatales, a fin de garantizar eldesarrollo estable y sostenible del sistema financiero-bancario.  

En la actualidad,afirmó, el país cuenta con un marco jurídico integral al respecto, que regula desdeel establecimiento, la operación y la disolución de las organizacionescrediticias, hasta la creación y ejecución de las transacciones civiles ycomerciales, entre ellas el comercio de los débitos incobrables.

De acuerdo con QuangHai, el gobierno también promulgó de forma oportuna los documentos instructivos.Junto con DATC, la Empresa de Gestión de Activos (VAMC) llegaron a ser herramientasimportantes y útiles del Ejecutivo para resolver las deudas.  

Dau Anh Tuan,jefe del Departamento Legal de la Cámara de Industria y Comercio, enfatizó que eldesarrollo del mercado de débitos debe vincularse con la reestructuración de lasempresas, ayudándoles a estabilizar la producción.

Además, exhortó asimplicar los procedimientos administrativos y elevar la eficiencia de lostribunales. – VNA  
VNA

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.