Vietnam promueve expansión de seguro de salud

Vietnam hizo grandes progresos para expandir la cobertura del seguro de salud para la mitad de sus ciudadanos y planea aumentar la proporción a 75 por ciento en 2015 y 80 para 2020, según la radio nacional la Voz de Vietnam (VOV).
Vietnam hizo grandes progresos para expandir la cobertura del seguro desalud para la mitad de sus ciudadanos y planea aumentar la proporción a75 por ciento en 2015 y 80 para 2020, según la radio nacional la Voz deVietnam (VOV).

Sin embargo, a pesar de losambiciosos planes y el firme compromiso del Gobierno, los obstáculospersisten y se necesita un esfuerzo nacional concertado para acelerar elproceso con el fin de garantizar una población más saludable, y almismo tiempo reducir la carga de los altos costos de atención de saludpara los pobres.

El Plan al respecto, aprobadopor el Primer Ministro en 2012, tiene como objetivo ampliar la coberturade seguro de salud para reducir los costos en la atención sanitaria delos pacientes. La meta es tener por lo menos el 60 por ciento de todoslos costos de cuidados médicos cubiertos por el seguro para el año 2015.

La ministra de Salud, Nguyen Thi Kim Tien,dijo que al igual otros países, Vietnam reconoce la importancia dedirigir la atención a un seguro de salud para todos.

Desde 2013, el país ha obtenido cobertura para la mitad de losciudadanos y se está expandiendo progresivamente año tras año, subrayóKim Tien.

El Gobierno siempre ha prestado ladebida atención a los grupos pobres y vulnerables. Desde 2006, todas laspersonas con escasez de recursos y de minorías étnicas han sidoprovistas de un seguro de salud, pagado por el presupuesto estatal.

De acuerdo con la Ley de Seguro de Salud, a partir de enero 2015, laspersonas pobres y de minorías étnicas no tendrán que pagar para laatención de la salud, tanto en su chequeo como tratamiento.

A pesar de todos los logros del país, Vietnam se enfrenta a retos enla ampliación de la cobertura a las personas con trabajos informales queno estén cubiertos por los subsidios del gobierno, un grupo queconstituye el 30 por ciento de la población.

Dehecho, un gran número de estas personas, la mayoría mujeres, tienenbaja calificación y asumen trabajos sencillos con ingresos bajos einestables. Muchas no pueden ahorrar dinero por lo que fácilmente entranen un círculo vicioso de pobreza y enfermedad. Ellas no pueden pagar unseguro médico ni gastar por la atención de salud.

Vietnam tiene planes para implementar una amplia gama de medidas,tales como la difusión de información, elaboración de incentivos paraalentar a todas las personas a unirse a un seguro médico, yperfeccionamiento de la calidad de los servicios médicos para lospacientes asegurados.

Además de ampliar lacobertura, el país está financiando la inversión y la instalación de lasúltimas tecnologías de vanguardia, así como la capacitación de personalmédico para mejorar la calidad del sector.

Paralograr un seguro universal de salud, es necesario elevar la calidad delos servicios médicos y renovar el sistema sanitario, dijo la titulardel sector.-VNA

Ver más

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.