Vietnam promueve expansión de seguro de salud

Vietnam hizo grandes progresos para expandir la cobertura del seguro de salud para la mitad de sus ciudadanos y planea aumentar la proporción a 75 por ciento en 2015 y 80 para 2020, según la radio nacional la Voz de Vietnam (VOV).
Vietnam hizo grandes progresos para expandir la cobertura del seguro desalud para la mitad de sus ciudadanos y planea aumentar la proporción a75 por ciento en 2015 y 80 para 2020, según la radio nacional la Voz deVietnam (VOV).

Sin embargo, a pesar de losambiciosos planes y el firme compromiso del Gobierno, los obstáculospersisten y se necesita un esfuerzo nacional concertado para acelerar elproceso con el fin de garantizar una población más saludable, y almismo tiempo reducir la carga de los altos costos de atención de saludpara los pobres.

El Plan al respecto, aprobadopor el Primer Ministro en 2012, tiene como objetivo ampliar la coberturade seguro de salud para reducir los costos en la atención sanitaria delos pacientes. La meta es tener por lo menos el 60 por ciento de todoslos costos de cuidados médicos cubiertos por el seguro para el año 2015.

La ministra de Salud, Nguyen Thi Kim Tien,dijo que al igual otros países, Vietnam reconoce la importancia dedirigir la atención a un seguro de salud para todos.

Desde 2013, el país ha obtenido cobertura para la mitad de losciudadanos y se está expandiendo progresivamente año tras año, subrayóKim Tien.

El Gobierno siempre ha prestado ladebida atención a los grupos pobres y vulnerables. Desde 2006, todas laspersonas con escasez de recursos y de minorías étnicas han sidoprovistas de un seguro de salud, pagado por el presupuesto estatal.

De acuerdo con la Ley de Seguro de Salud, a partir de enero 2015, laspersonas pobres y de minorías étnicas no tendrán que pagar para laatención de la salud, tanto en su chequeo como tratamiento.

A pesar de todos los logros del país, Vietnam se enfrenta a retos enla ampliación de la cobertura a las personas con trabajos informales queno estén cubiertos por los subsidios del gobierno, un grupo queconstituye el 30 por ciento de la población.

Dehecho, un gran número de estas personas, la mayoría mujeres, tienenbaja calificación y asumen trabajos sencillos con ingresos bajos einestables. Muchas no pueden ahorrar dinero por lo que fácilmente entranen un círculo vicioso de pobreza y enfermedad. Ellas no pueden pagar unseguro médico ni gastar por la atención de salud.

Vietnam tiene planes para implementar una amplia gama de medidas,tales como la difusión de información, elaboración de incentivos paraalentar a todas las personas a unirse a un seguro médico, yperfeccionamiento de la calidad de los servicios médicos para lospacientes asegurados.

Además de ampliar lacobertura, el país está financiando la inversión y la instalación de lasúltimas tecnologías de vanguardia, así como la capacitación de personalmédico para mejorar la calidad del sector.

Paralograr un seguro universal de salud, es necesario elevar la calidad delos servicios médicos y renovar el sistema sanitario, dijo la titulardel sector.-VNA

Ver más

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.

El presidente Luong Cuong y delegados. (Fuente: VNA)

Presidente urge a impulsar aprendizaje permanente en Vietnam

Cada individuo, independientemente de su edad o condición social, debe considerar siempre el aprendizaje como su derecho, una responsabilidad y una obligación, enfatizó hoy el presidente Luong Cuong, durante un encuentro con funcionarios destacados de la Asociación de Vietnam para la Promoción de la Educación (VAPE).