Vietnam realiza con éxito tecnología de clonación de animal a partir de células somáticas

Por primera vez en Vietnam, científicos del Instituto de Ganadería (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural) investigaron y dominaron la tecnología de clonación de cerdos domésticos a partir de células somáticas en el tejido de la oreja.
Vietnam realiza con éxito tecnología de clonación de animal a partir de células somáticas ảnh 1Lechón nacido mediante la tecnología de clonación (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Por primera vez en Vietnam, científicos del Instituto de Ganadería(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural) investigaron y dominaron la tecnología de clonación de cerdos domésticos a partir de célulassomáticas en el tejido de la oreja.

Comoresultado, cuatro lechones nacieron el 10 de marzo fuertes y sanos a partir dedicha tecnología.

Durante un encuentro de trabajo con las autoridades de la institución, elministro de la cartera, Nguyen Xuan Cuong, destacó que se trata de un paso deavance importante en la clonación deanimales del país, lo que afirma y eleva el papel y la posición en el sector de Vietnamen la región y en el mundo.

Los científicos son creativos y persistentes al aprovechar efectivamente loslogros de la época para convertirlos en éxitos de Vietnam, a pesar de lascondiciones limitadas en términos de materiales y equipos, resaltó.
 
Instó a continuar desarrollando nuevas tareas mediante ese método parapreservar variedades de animales domésticos especiales, como contribución a laimplementación de la estrategia de desarrollo ganadero en elperíodo 2021-2030, con visión hasta 2045.

Según PhamCong Hieu, jefe del Instituto, este notable éxito ayudará a abrir nuevasdirecciones de investigación sobre la aplicación de la tecnología de clonaciónde animales en la selección de variedades y conservación de animales salvajes yde alto valor.

Asimismo, se puede combinar la tecnología de clonación de animales con latecnología de edición genética para crear variedades de ganados de altorendimiento, los cuales son resistentes a enfermedades y adaptados al cambioclimático, entre otros.

Con el objetivo de proteger los pocos cerdos domésticos existentes, elMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam los ha transferido a laempresa Dabaco Vietnam desde 2016.

En el mundo, la oveja Dolly fue el primer mamífero en ser clonado de una célulaadulta./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.