En declaraciones la víspera a la prensa, Duong Chi Dung, representantedel país indochino ante la ONU, la Organización Mundial de Comercio y otrosorganismos internacionales en Ginebra, Suiza, sostuvo que el informe no cumpliócon el Código de Conducta y el Manual de Operaciones de Los Procedimientos Especiales.
Ese documento, dijo, se basa en las informaciones y preocupaciones infundadas, así comovaloraciones negativas respecto al diálogo entre los órganos vietnamitas convarias personas sobre las condiciones laborales de trabajadoras de la empresaSamsung Vietnam.
Corroboró que las conversaciones entre el gobierno conindividuos y organizaciones concernientes, así como con los mecanismos dederechos humanos, es la regla y base para las acciones de Vietnam en la proteccióny promoción de los privilegios del ser humano.
El gobierno de Hanoi lamenta el comportamiento negativo deesos especialistas, expresó el diplomático, y reiteró que su país se empeña enimpulsar el respeto a los derechos humanos y siempre está dispuesto a dialogary a cooperar con los mecanismos sobre el tema de la ONU.
Es lamentable que el informe se base en informacionesimparciales, mientras que Vietnam ha sido activo en esa cuestión, sostuvo.
En noviembre del año pasado, el Centro de Estudio deGénero, Familia y Medio Ambiente en Desarrollo (CGFED) y la organización nogubernamental IPEN de Suiza publicaron un documento en el que afirmaron que lastrabajadoras de Samsung sufrieron afectaciones de salud debido a lascondiciones de trabajo inseguras.
Samsung se opuso al documento a razón de que el texto fueelaborado basándose en los resultados de entrevistas realizadas a solo 45 delos más de 100 mil empleados del grupo sudcoreano en Vietnam, y al mismo tiempoexpresó su preocupación sobre la cientificidad y objetividad del informe.
Luego de la publicación del reporte, dirigentes delComité administrativo de los parques industriales de la provincia norteña deBac Ninh, donde se ubica la fábrica de Samsung, invitaron a las autoridades dela empresa y del CGFED y la IPEN a unareunión para debatir sobre el tema pero las dos últimas entidades no enviaronsus representantes a la cita.
El año pasado, el Ministerio sobre Trabajo, Inválidos deGuerra y Asuntos Sociales coordinó con la Confederación de Trabajadores y laCámara de Comercio e Industria de Vietnam para realizar inspecciones en 216empresas de la electrónica, incluidas Samsung Bac Ninh (en noviembre) y SamsungThai Nguyen (en julio). Los resultados de esas fiscalizaciones se publicaron enlos medios de comunicación.
El informe de conservación del entorno laboral del Centrode Servicios científicos y tecnológicos de salud y medioambiente, publicado ennoviembre de 2017, mostró que los criterios sobre las condiciones de trabajo enSamsung Bac Ninh están en nivel permitido.
El documento también recomendó un conjunto de medidasdestinadas a mejorar y hacer más transparente el entorno laboral.
Samsung es uno de los mayores productores del mundo deteléfonos y tabletas.-VNA
VNA- INTER