El subjefe del Gobierno instruyó a las localidades a reforzar la vigilancia en las bandadas y tratar de manera absoluta posibles brotes.
Aunque estaenfermedad no afecta directamente a los seres humanos, amezana la industriaporcina, indicó y agregó que hasta el momento no hay una vacuna para proteger a los cerdos delvirus.
Según Ken Inui, experto de la Organización delas Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se deben realizar lasactividades de saneamiento, esterilización y desintoxicación en las áreas decría, mercados y matanza de cerdos con sustancias químicas.
Tras recomendar la prohibición del traslado, compraventay consumo de productos porcinos importados ilegalmente desde China, hizo hincapiéen intensificar la cuarentena sanitaria en zonas limítrofes y divulgación sobreel asunto a la población en esos lugares.
De acuerdo conla Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), un total de 17 países y/oterritorios reportaron de finales de 2017 al día 10 de este mes la transmisióndel virus de ASF, lo que obligó a sacrificar unos 500 mil cerdos.
De ellos, China registró 14 brotes de ese mal en seisprovincias con 38 mil puercos sacrificados, agregó la fuente.
El virus de la ASF (enfermedad devastadora para los animalespero sin ser una amenaza directa a la salud humana) puede sobrevivir muchotiempo en climas muy fríos o calurosos, y encontrarse en productos de carnesecos y curados.
La peste porcina africana es una enfermedad hemorrágicaaltamente contagiosa que afecta a los cerdos domésticos, jabalís verrugosos,europeos y americanos.-VNA