
La agencia denoticias Bloomberg citó un informe del grupo de consultas Boston, el cualmostró que las mujeres mantienen el 14 por ciento de los puestos de directoresejecutivos o de nivel de junta administrativa en Malasia y el 10 por ciento enSingapur. Indonesia fue el último entre los cuatro países, con un seis por ciento.
Más mujeresvietnamitas, en comparación con sus pares de Singapur y Malasia, buscan unapromoción en su carrera, según el reporte, que contó con la participación de alrededorde dos mil empleadas.
Malasia tiene lamayor proporción de mujeres encuestadas que tienen la intención de permaneceren sus roles actuales.
Las mujeres enVietnam lideran o son propietarias de muchas pequeñas y medianas empresas (PYMES)e incluso grandes compañías, lo que proporcionan modelos de roles positivos,visibles y diversos a otras féminas, valoró Ian Grundy, experto de la firma deempleo con sede en Suiza Adecco Group AG, el mayor proveedor mundial detrabajadores temporales.
Los paísesemergentes superan a los desarrollados en Asia en representación de las mujeresen los consejos de administración de las empresas, señaló.
Explicó que elprogreso de Vietnam en la diversidad de género se debe en parte a las medidasdel gobierno y las empresas para fomentar el talento femenino.
Es importanterecordar que el Sudeste Asiático todavía está por detrás de Europa y Américadel Norte, agregó Grundy.
Según otroestudio realizado por Deloitte en junio de 2017, el 17,6 por ciento de losmiembros de la junta administrativa en una encuesta realizada en 50 empresasvietnamitas eran mujeres.
Eso es más deldoble del promedio de Asia (7,8 por ciento), y las naciones desarrolladas comoTaiwán (China), Japón y Sudcorea están entre los más bajos de la región. – VN