París (VNA) — Del 28 al 29 de junio en París, el Centro Cultural de Vietnam, en colaboración con la Asociación ART SPACE, organizó en parís el Festival Bonjour Vietnam 2025, que atrajo a miles de personas con una variada y creativa oferta artística.
Cerca de 100 jóvenes vietnamitas provenientes de distintos países participaron, mostrando un Vietnam joven, dinámico y conectado con el mundo. En el evento estuvieron presentes el embajador de Vietnam en Francia, Dinh Toan Thang, y la embajadora de Turismo del país indochino en Francia, Anoa Suzzanne Dussol Perran.
Hoang Thu Trang, presidenta de la Asociación ART SPACE y directora del festival, explicó que el propósito del evento es romper con los estereotipos anticuados sobre la cultura vietnamita, mostrando a un Vietnam actual, lleno de energía, donde su nueva generación es talentosa y global.
Este festival forma parte del proyecto de intercambio cultural franco-vietnamita Toucher Arts y se diferencia de los eventos promocionales tradicionales al poner a los jóvenes en el centro de la creatividad, permitiéndoles expresar su propia visión sobre la cultura de su país. Así, se demuestra el poder de los jóvenes para preservar y enriquecer el patrimonio cultural.
Comparado con 2024, esta edición presentó actividades mucho más diversas. Cerca de 100 jóvenes vietnamitas residentes en Canadá, Bélgica, Australia, Italia, Francia y Vietnam crearon un espacio cultural vibrante distribuido en tres plantas con exposiciones y actividades variadas.
La primera planta albergó dos exposiciones de arte destacadas: “Vietnam Brillante”, que reunió casi 1000 pinturas de 17 países, y la colección “Una Vuelta a Vietnam”, creada por estudiantes de Olympia. Cada obra cuenta la historia de la cultura vietnamita desde una mirada global.
En la segunda planta, los visitantes pudieron disfrutar de puestos de artesanía gratuitos, como pintura Dong Ho, creación de libélulas de bambú, decoración de abanicos de papel y caligrafía, que atraen a mucho público francés. Entre las piezas destacan los tradicionales abanicos Trang Son, traídos directamente desde Vietnam para que todos puedan conocerlos de cerca.
La tercera planta destaca con la colección fotográfica “Delicias de Hanoi”, que utiliza tecnología de realidad aumentada (RA) para que los visitantes puedan ver videos y vivir la experiencia de la gastronomía vietnamita. Además, esta zona cuenta con más de 10 puestos de comida callejera que ofrecen platos, creando un auténtico “Vietnam en miniatura” en pleno corazón de París.

La fuerza del festival está en la participación activa de los jóvenes. Minh Trang, estudiante de Olympia, expresó su orgullo por contribuir a la promoción cultural y por conocer amigos internacionales que aman Vietnam. Kevin Nguyen, vietnamita residente en Francia, lleva tres años participando en el proyecto para mostrar la cultura de su país de origen a sus amigos extranjeros. Hugo Picart, joven miembro del coro Chœur Tim, dijo que la experiencia le ayudó a comprender mejor la cultura e idioma vietnamitas.
Ngo Huong Giang, directora artística del coro Chœur Tim, comentó que aunque los niños nunca han estado en Vietnam, a través de estas actividades lograron conectar y sentir profundamente la cultura de su país.
La respuesta del público francés fue muy positiva; las entradas se agotaron en solo 48 horas. Tran Hoai Anh, profesora de la Universidad de Lenguas Extranjeras de Hanoi, valoró el evento como una experiencia humana que ayuda a los jóvenes vietnamitas a comprender la cultura francesa y, a la vez, a promover la vietnamita en el mundo.
Tang Thanh Son, subdirector del Centro Cultural de Vietnam en Francia, afirmó que seguirán apoyando este tipo de eventos organizados por jóvenes, para impulsar la cultura vietnamita en todo el mundo.
El Festival Bonjour Vietnam 2025 forma parte de la estrategia a largo plazo del proyecto Toucher Arts. Tras su paso por París, la delegación viajará a Lorient para organizar un festival de 20 días con miles de participantes. Anteriormente, el proyecto promovió la imagen de Vietnam en Saint Herblain.
Hoang Thu Trang recalcó que continuará promoviendo la cultura vietnamita de forma moderna. La cultura no solo es patrimonio del pasado, sino también un valor vivo que se experimenta y se comparte hoy.
El festival ha creado un nuevo modelo de diplomacia cultural, donde los jóvenes no solo son receptores, sino también creadores, actuando como puente entre la tradición y la modernidad, entre Vietnam y el mundo. Esta es una apuesta sostenible en tiempos de globalización, donde el patrimonio se reinventa y crece gracias a jóvenes que aman su país y tienen una visión global./.