La cultura es hilo conductor de amistad entre Vietnam y Francia, según premier vietnamita

La cultura es el hilo conductor lleno de sonidos y colores que fortalece la amistad entre Vietnam y Francia, afirmó el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, durante su visita al casco antiguo y varios espacios culturales de Niza, sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3).

El primer ministro Pham Minh Chinh y su esposa visitan el casco antiguo de Niza. (Fuente: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh y su esposa visitan el casco antiguo de Niza. (Fuente: VNA)

Niza, Francia (VNA) – La cultura constituye un hilo conductor lleno de sonidos y colores que teje la amistad entre Vietnam y Francia, afirmó el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, durante una visita al casco antiguo y a varios espacios culturales de Niza, ciudad que acoge la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3).

Ubicada en la costa sureste de Francia, Niza destaca por su belleza poética y dinámica como ciudad turística, a la vez que conserva una esencia tranquila y tradicional. Cada año atrae a millones de turistas. Dividida entre la parte nueva y la antigua, esta última es considerada el corazón de la ciudad, con sus edificios de tonos rojizos o amarillos, persianas azules y arquitectura neoclásica. Sus calles adoquinadas, museos y obras arquitectónicas únicas hacen de Niza un destino lleno de encanto.

Durante su recorrido por el casco antiguo, el premier vietnamita y su esposa visitaron el Museo Lascaris, un referente cultural del sur de Francia. Instalado en un palacio del siglo XVII que perteneció a la influyente familia Lascaris-Vintimille, el museo ofrece un recorrido por la historia y el arte regional.

El edificio, de arquitectura barroca y techos ricamente decorados, fue declarado monumento histórico en 1946 y transformado en museo en 1970. Destaca especialmente su colección de más de 500 instrumentos musicales antiguos, considerada la mejor de Francia y una de las más importantes de Europa, con piezas que datan de los siglos XVII al XIX y que ilustran la evolución de la música clásica europea.

Entre las joyas de la colección figuran violines, violas y violonchelos construidos por maestros como Antonio Stradivari y Guarneri del Gesù, testigos del esplendor artesanal de la época. También se exhiben instrumentos tradicionales de diversas regiones del mundo, desde Europa hasta África y Asia, fomentando el intercambio cultural.

Además, el museo conserva una importante muestra de artes decorativas, que incluye pinturas, esculturas, cerámicas, tapices y mobiliario de época. Las salas han sido restauradas para recuperar su apariencia original, con techos pintados a mano y ornamentaciones en estuco que evocan el esplendor de un auténtico palacio barroco.

vna-potal-thu-tuong-va-phu-nhan-tham-bao-tang-lich-su-va-nghe-thuat-palais-lascaris-nice-phap-8079471.jpg
El primer ministro Pham Minh Chinh y su esposa observan las exposiciones de arte musical del Museo de Historia y Arte Palais Lascaris. (Foto: VNA)

Tras recorrer el museo, Pham Minh Chinh expresó su admiración por la riqueza y valor histórico de la colección, en especial por los instrumentos musicales que, dijo, “conectan el pasado, el presente y el futuro”.

Consciente del valor de las exhibiciones del museo, el premier subrayó que la cultura es una fuerza endógena que inspira y moviliza a las generaciones futuras, y que desempeña un papel clave en la construcción, defensa y desarrollo del país de manera rápida, ecológica y sostenible. También recalcó que la cultura es el hilo conductor, lleno de colores vibrantes y sonidos resonantes y heroicos, que enriquece la amistad duradera entre los pueblos y gobiernos de Vietnam y Francia./.

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.