Vietnam reporta 24,9 por ciento de niño desnutridos

El índice de niños vietnamitas menores de cinco años que sufren retraso del crecimiento debido a la desnutrición se redujo del 25,9 por ciento en 2013 a 24,9 por ciento en 2014, según fuentes oficiales.a
El índice de niños vietnamitas menores de cinco años que sufren retrasodel crecimiento debido a la desnutrición se redujo del 25,9 por cientoen 2013 a 24,9 por ciento en 2014, según fuentes oficiales.

Datos recién publicados por el Instituto de Nutrición, del Ministeriode Salud, señalaron que la tasa de desnutrición se diferencia entre laszonas ecológicas y regiones.

Por ejemplo, en laAltiplanicie Occidental (Tay Nguyen), el indicador de la deficiencia depeso para la edad es 22,6 por ciento y talla por edad, 34,9 por ciento.

Esta tasa en la región central y montañosa del Norte es 19,8 y 30,7 por ciento.

Entre tanto, las provincias y ciudades grandes registran un bajoíndice de desnutrición pero alta tasa de sobrepeso, como Binh Duong(13,4 por ciento), Ciudad Ho Chi Minh (12,6), Quang Nam (10,8). – VNA

Ver más

Representantes de Hanoi entregan asistencia financiera de manera simbólica a la provincia de Gia Lai. (Foto: vov.vn)

Hanoi refuerza ayuda a provincia de Gia Lai tras inundaciones históricas

La capital vietnamita, Hanoi, destinó 200 mil millones de dongs (7,7 millones de dólares) adicionales para ayudar a la provincia de Gia Lai a superar las consecuencias de las inundaciones históricas, ayudando así a las personas a estabilizar rápidamente sus vidas y restaurar la producción.

Abundante cosecha de pesca en Can Tho debido a inundaciones

Abundante cosecha de pesca en Can Tho debido a inundaciones

Pese a las consecuencias de las inundaciones en Vietnam, este fenómeno también ha traído una notable mejora para la actividad pesquera en comunas de la ciudad de Can Tho como Vi Thanh 1, Vi Thuy, Tan Hoa, Vinh Vien, Luong Tam y Xa Phien, donde los campos se han llenado de agua, favoreciendo la abundancia de peces y camarones. Los habitantes están recuperando la prosperidad de la temporada de pesca mediante métodos tradicionales, como la cría de peces en los campos, redes, trampas y conos de pesca.