Vietnam saluda medidas no arancelarias de la ASEAN

Vietnam acogió hoy con satisfacción los logros en el manejo de las medidas no arancelarias de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con la eliminación del 98,6 por ciento del total de líneas arancelarias en 2021.
Vietnam saluda medidas no arancelarias de la ASEAN ảnh 1Producción de calzado para exportación en Vietnam (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Vietnam acogió hoy con satisfacción los logros en el manejo de lasmedidas no arancelarias de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ASEAN), con la eliminación del 98,6 por ciento del total de líneasarancelarias en 2021.

Durante la 35reunión virtual del Consejo del Área de Libre Comercio de la agrupación (AFTA35), los ministros de Economía de los países miembros de la ASEAN revisaron laimplementación del Acuerdo Comercio de Mercancías de la región (ATIGA).

Se trata de una actividaden el marco de la 53 Reunión de Ministros de Economía de la ASEAN, que seefectúa del 8 al 15 de septiembre.

Hasta elmomento, según los compromisos del ATIGA, los países de la agrupación haneliminado tarifas con una tasa promedio del 98,6 por ciento del total de líneasarancelarias.

Con el objetivode crear condiciones favorables para que las empresas apliquen las normas deorigen para poder aprovechar los incentivos del acuerdo, y solucionar losproblemas existentes al respecto, los delegados aprobaron un reglamento quemodifica varios artículos del procedimiento de concesión y control de origen demercancías (OCP) bajo el Primer Protocolo que modifica el ATIGA.

En el últimoaño, bajo la presidencia de Vietnam del Comité Coordinador de Comercio deMercancías de la ASEAN, el manejo de cuestiones relacionadas a las barreras noarancelarias ha avanzado, con la simplificación del mecanismo de solución y elestudio de nuevas iniciativas, reiteraron los ministros.

La reunióntambién saluda el progreso de la revisión general del ATIGA con el fin dedesarrollar orientaciones para actualizar este acuerdo en un futuro próximo.

En el contexto quelas economías de la ASEAN enfrentan desafíos debido a la pandemia, los delegadoscoincidieron en que la actualización del ATIGA contribuirá positivamente alproceso de integración económica profunda de la ASEAN, promover el comerciointrarregional y desarrollar cadenas de suministro regionales, hacia larecuperación económica posterior al COVID-19.

En la cita, losministros aprobaron la incorporación de 107 productos agrícolas y alimenticiosa la Lista de bienes esenciales de la ASEAN sujetos a las disposiciones delMemorando de Entendimiento sobre el manejo de medidas no arancelarias en mediodel COVID-19, firmado en 2020.

La reunióntambién reconoció los logros en la cooperación aduanera de la región,especialmente el desarrollo de la Nomenclatura Arancelaria Armonizada de laASEAN, que se implementará a partir de enero de 2022./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Corea del Sur busca estrechar lazos con la ASEAN

Corea del Sur hará esfuerzos para ampliar los intercambios económicos y la cooperación con los países del Sudeste Asiático para abordar los cambios previstos en el entorno comercial global.

Foto de ilustración. (Fuente: VCG)

Indonesia pone en primer plano la lucha contra las drogas

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, es el primer mandatario en hacer de la lucha antidrogas una de las principales prioridades del país, según se establece en la misión Asta Cita, afirmó el director de la Agencia Nacional de Estupefacientes (BNN), Marthinus Hukom.

El representante permanente de Vietnam ante Naciones Unidas, el embajador Dang Hoang Giang (Fuente: VNA)

Vietnam aplaude acuerdos de alto el fuego en Oriente Medio

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró el 21 de enero en Nueva York una discusión abierta sobre la situación en Oriente Medio y Palestina bajo la conducción de Ahmed Attaf, ministro de Relaciones Exteriores de Argelia, país que ocupa la presidencia de ese organismo en enero.

Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Nacimientos en Tailandia caen por debajo de 500 mil por primera vez en casi 80 años

La población de Tailandia ha disminuido en 100 mil en 2024 hasta los 65,95 millones de personas, lo que marca un cambio demográfico histórico ya que los nacimientos anuales cayeron por debajo de los 500 mil por primera vez desde 1949, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por promover la maternidad a través de la campaña Tener hijos para la nación.

Indonesia lanza 37 proyectos energéticos. (Fuente: Tempo.co)

Indonesia lanza 37 proyectos energéticos

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, anunció recientemente el lanzamiento de un total de 37 proyectos estratégicos relacionados con la construcción de plantas de energía como parte de las labores del país para lograr la autosuficiencia energética.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su homólogo checo, Petr Fiala. (Fuente: VNA)

Medios de prensa checos destacan visita oficial de premier vietnamita

Medios de prensa y comunicación de la República Checa han publicado continuamente informaciones sobre la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizando en la elevación de las relaciones bilaterales a una asociación estratégica y abriendo así muchas oportunidades para la cooperación económica y comercial.