Vietnam se esfuerza por aumentar exportaciones del sector ganadero

El vicepremier vietnamita Trinh Dinh Dung destacó la necesidad de elaborar una estrategia para el desarrollo de la industria pecuaria, con el fin de definir los objetivos, orientaciones y soluciones para mejorar su competitividad en la era de integración.

El vicepremier vietnamita Trinh Dinh Dung destacó la necesidad de elaborar una estrategia para el desarrollo de la industria pecuaria, con el fin de definir los objetivos, orientaciones y soluciones para mejorar su competitividad en la era de integración.

Vietnam se esfuerza por aumentar exportaciones del sector ganadero ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Al presidir la conferencia “Estrategia de desarrollo ganadero para el período 2020-2030, con visión a 2040”, el subjefe de gobierno afirmó la importancia de la ganadería en la economía nacional, que contribuye de manera significativa al presupuesto estatal.

Reiteró que el desarrollo del sector debe estar asociado a la protección del medio ambiente y la promoción de las actividades de las empresas, considerándolo como el principal motor para modernizar la industria.

Es necesario, además, impulsar los eslabones de la cadena, aplicar los avances de la ciencia y la tecnología en la prevención de enfermedades, y al mismo tiempo, avanzar en el modelo orgánico.

También se debe seguir de cerca las demandas del mercado nacional e internacional para evitar el exceso o la escasez de oferta.

Por su parte, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Nguyen Xuan Cuong, indicó que en los últimos 10 años, la industria ganadera ha alcanzado notables logros, sobre todo el aumento de la productividad y la calidad de sus ofertas, que satisface la demanda de los consumidores y garantiza la nutrición de la población.

En concreto, la industria agropecuaria asegura un suministro anual para cada persona de alrededor de 60 kilogramos de carne, 12 litros de leche, 80 kilogramos de pescado, 200 kilogramos de verduras e igual cantidad de frutas.

El sector también realizó una transformación estructural exitosa, en la que el número de trabajadores se redujo de 20 millones de personas a entre seis y siete millones en la actualidad, con un sistema de grandes empresas.

Aparte de estos logros, Xuan Cuong señaló las deficiencias en el sector que deben superarse en la próxima década.

“El crecimiento es rápido pero falta del equilibrio, ya que la carne de cerdo representa más del 70 por ciento de la canasta alimentaria, lo que ejerce una gran presión sobre el Índice de Precios al Consumidor”, dijo.

Esto también ha obstaculizado a las personas a la hora de consumir diversos alimentos, reiteró.

Según el ministro, la producción, el procesamiento y el consumo son los tres pasos importantes en la ganadería. Y el sector nacional todavía emplea bien el primero.

El país cuenta con un gran número de mataderos y pocas fábricas de procesamiento modernas, mientras que los mercados tradicionales son el canal principal de distribución y comercialización, indicó.

La tasa de los productos pecuarios en las cadenas de supermercados y tiendas de conveniencia aún está limitada, agregó.

Otra deficiencia que se debe superar es convertir la ganadería en la principal industria del sector agrícola y promover las exportaciones.

“El sector agrícola nacional exportó productos a 120 países y territorios, con un ingreso de 40 mil millones de dólares. Pero si analizamos el aporte de la ganadería a la estructura de los productos exportados, solo hay miel, huevos salados, carne de cerdo y leche”, dijo.

En el período 2020-2030, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural pondrá en ejecución una estrategia para superar los desafíos fundamentales y reestructurar el sector ganadero.

“Para promover la exportación, necesitamos aprovechar la industria 4.0 y estimular la participación conjunta del sector estatal, las empresas y los pobladores”, enfatizó.

Según el informe del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, luego de más de 10 años de implementar la “Estrategia de desarrollo ganadero para 2020”, el sector ha alcanzado algunos logros sobresalientes.

En el período 2008-2018, la producción de carne de todo tipo, huevos y leche se multiplicó por 1,5, 2,3 y 3,6 veces, respectivamente. El volumen del hato ganadero también aumentó casi 2,4 veces.

La cría de cerdos ocupó el quinto lugar mundial en términos de cabezas y el sexto en términos de producción, mientras los productos lácteos y de pienso ocuparon la primera posición en el Sudeste Asiático./.

Ver más

Actividades de consultoría y corretaje de valores en la empresa MB Securities (Foto: qdnd.vn)

Vietnam busca elevar la posición del mercado bursátil

Vietnam planea mejorar la clasificación de su mercado bursátil a nivel emergente para 2025. Para ello, implementa reformas jurídicas y tecnológicas para atraer inversión extranjera y fortalecer su posición en el panorama financiero global.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa trazabilidad digital con blockchain contra fraudes

El despliegue de plataformas tecnológicas de trazabilidad modernas y la aplicación de nuevas tecnologías como blockchain mejoran la eficacia de la gestión estatal y protegen los derechos legítimos de los consumidores y las empresas, elevando el prestigio de Vietnam en este campo y promoviendo una economía digital responsable.

Aumentan valor comercial del mango vietnamita

Aumentan valor comercial del mango vietnamita

El Comité Popular de la provincia de Tien Giang anunció recientemente la exportación del primer lote de mangos de piel verde al mercado estadounidense. Este evento marca un importante avance en los esfuerzos de promoción comercial del sector agrícola, al tiempo que contribuye a elevar el valor de los productos agrícolas vietnamitas en el mercado internacional.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Aviación de Vietnam muestra un fuerte desarrollo

Las aerolíneas vietnamitas siguen expandiéndose en el mercado internacional con impresionantes cifras de recuperación y nuevas rutas. Descubre cómo Vietnam Airlines, Vietjet y otras están cambiando el panorama de la aviación.