En unacita ordinaria para revisar la situación socioeconómica nacional en loque va del año, los miembros del gabinete coincidieron en que el paíssigue alcanzando avances, al cumplir con las metas trazadas.
Las medidas adoptadas por el gobierno para contener lainflación y estabilizar la macroeconomía muestran su eficiencia,expresaron.
También informaron que el índice deprecios al consumidor en octubre registra un aumento de 0,85 por cientoen comparación con septiembre y de siete puntos porcentuales en relacióncon el mismo lapso del pasado año.
Laproducción industrial se incrementó en 5,8 por ciento, mientras lasexportaciones aumentaron un 4,4 por ciento, según datos oficiales parael mes corriente.
Sin embargo,reconocieron que el país enfrenta diferentes dificultades y desafíos,sobre todo en las actividades productivas.
Elpremier orientó a los integrantes del gobierno adoptar medidasnecesarias para facilitar el desenvolvimiento de las empresas,garantizar la seguridad social, reducir la pobreza e intensificar lalucha contra la corrupción.
Urgió al BancoEstatal a acelerar la reestructuración del sistema bancario, esclarecerlas operaciones relativas a la compra-venta de oro y resolver las malasdeudas.
En una conferencia de prensatras la reunión, el ministro Vu Duc Dam, jefe de la Oficina delGobierno, reiteró la determinación gubernamental de agilizar laspolíticas monetarias y controlar estrictamente los precios de la canastabásica para contener la inflación.
Acerca de lareforma de corporaciones estatales, uno de los temas más sobresalientesen la cita mensual, el vocero del Gabinete informó que se registra eneste momento en el país 21 grupos económicos de gran envergadura.
En el futuro, el Primer Ministro se encargará desupervisar 10 grupos y los restantes estarán a cargo de los ministerios,explicó.
A pesar de las dificultadeseconómicas, reiteró que el gobierno persistirá con las políticasfavorables a los pobladores de las zonas montañosas y los damnificadosde desastres naturales.-VNA