Por tanto, subrayaron, movilizar la participacióncomunitaria en el desarrollo turístico deviene una solución eficaz parapromover el turismo sostenible.
Hoy en día, además de visitar los lugarespintorescos, los turistas quieren explorar la cultura indígena y experimentarlas actividades de la vida diaria de la población local. Esto no sería posiblesin la participación de la comunidad en las actividades turísticas.
Además, movilizar la participación comunitaria enel desarrollo turístico es una solución para crear más medios de vida; mejorarlas condiciones de vida de los lugareños; sensibilizarlos sobre la preservacióndel medio ambiente, los recursos turísticos y la identidad cultural; y diversificarlos productos turísticos del país.
Según el subdirector del Departamento de Cultura,Deportes y Turismo de la provincia de Son La, Tran Xuan Viet, después de que elPrimer Ministro emitiera una decisión aprobando el plan maestro para eldesarrollo del sitio turístico nacional de Moc Chau para 2020, con la visiónhasta 2030, el Consejo Popular provincial ha emitido muchas resolucionesespecíficas con vistas a apoyar el desarrollo del turismo comunitario.
Resaltó que los residentes de los distritos de MocChau y Van Ho han implementado de manera proactiva proyectos para desarrollaraldeas turísticas comunitarias, mediante la decoración de habitaciones con característicasculturales tradicionales de los grupos étnicos, garantía de la higiene yseguridad alimentaria, entre otros.
Los Comités Populares de los dos distritos organizanperiódicamente cursos de formación para mejorar las habilidades vocacionalespara el turismo y orientar a la comunidad sobre habilidades profesionales en lapromoción y comercialización de productos turísticos, aseveró.
Como resultado, Moc Chau se ha convertido en unpunto brillante en el turismo comunitario, añadió el funcionario.
En cuanto al renombrado municipio turístico de SaPa en la provincia montañosa norteña de Lao Cai, el municipio ha priorizado losrecursos presupuestarios para implementar proyectos con vistas a preservar y promoverlos valores culturales de las minorías étnicas de la localidad.
Sin embargo, según los expertos, en muchos lugaresla realización de actividades turísticas sigue siendo espontánea y carece dehabilidades y experiencia en organización y funcionamiento, especialmente enconocimientos limitados de idiomas extranjeros.
Por lo tanto, para que el turismo comunitario tengaéxito, resulta necesario contar con políticas de inversión para que las personas, através de la mejora de las habilidades y la capacidad de la comunidad, apliquenlos conocimientos aprendidos de manera científica y flexible para servir a losturistas.
Dijeron que la participación activa de la poblaciónlocal en el desarrollo turístico es esencial, porque la comunidad local constituye elfactor determinante en el entorno cultural, el estilo de vida y la identidaddel destino, características importantes que atraen a los turistas.
Por eso, para desarrollar el turismo comunitario,preservar y promover los valores indígenas deviene un tema decisivo, agregaron./.