Hanoi (VNA) - La inversiónextranjera directa (IED) en Vietnam alcanzó los 14 mil millones de dólares entreenero y mayo, un aumento de 0,8 por ciento en comparación con el mismo períodode 2020, informó el Ministerio de Planificación e Inversión.
Nguyen ThiBich Ngoc, viceministra de la cartera, subrayó que la participación ennumerosos acuerdos de libre comercio (TLC) de nueva generación como la AsociaciónEconómica Integral Regional (RCEP); el Tratado Integral y Progresivo deAsociación Transpacífico (CPTPP) y el TLC con la Unión Europea(EVFTA) ayuda a la nación indochina a acceder aún más a los mercados de 55países, incluidos 15 en el Grupo de los Veinte (G20).
Eso es una de las razones por las que Vietnam se ha convertido en un destinomás atractivo a los ojos de los inversionistas extranjeros, enfatizó.
Tambiénabordó otras ventajas como la estabilidad de la macroeconomía y el crecimientoeconómico sostenido en el contexto de la pandemia del COVID-19, así como laemisión de una serie de importantes proyectos de ley para favorecer lasactividades de inversión y negocios.
En la actualidad, la competencia por atraer IED es cada vez más “feroz” en laregión del Sudeste de Asia. Países como Indonesia, Filipinas, Tailandia,Malasia, Laos y Camboya han desplegado numerosas medidas en aras de captar almáximo esos capitales.
En esecontexto, la tarea para Vietnam es como mantener su ventaja competitiva yaprovechar las oportunidades para confirmar su posición en el campo.
Elpresidente del Comité Popular de la provincia central de Nghe An, Nguyen DucTrung, informó que para atraer IED, la localidad se ha centrado en la planificaciónen aras de complementar y modificar los incentivos a las inversiones, apoyar larenta de terrenos, entre otros aspectos.
No solo NgheAn, diversas localidades a lo largo del país implementan medidas similares. Sinembargo, a nivel macro, lo que esperan los inversionistas sigue siendo unaestrategia específica para atraer inversión extranjera, así como políticasespeciales de incentivo del Gobierno./.