Vietnam sigue trabajando por mantener estabilidad macroeconómica, según premier

Hanoi (VNA) El objetivo del país en los próximos tiempos sigue siendo mantener la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación, realizar las políticas monetarias y fiscales de manera flexible, como contribución a promover el desarrollo socioeconómico, subrayó el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh.
Durante la reunión ordinaria del Gobierno correspondiente
a este mes de abril, Minh Chinh instó a los Ministerios, ramas y localidades
que continúen centrándose en construir, perfeccionar instituciones y concretar
los lineamientos del Partido, conclusiones del Buró Político y Secretariado
del Comité Central del Partido y orientaciones del Gabinete.
Enfatizó en la necesidad de implementar de manera
sincrónica y efectiva las principales tareas y soluciones establecidas en el
Programa Nacional de Recuperación y Desarrollo Socioeconómico y en el deber de ejecutarlo con rapidez para que las personas y empresas disfruten de los
beneficios.
Como resultado, urgió a establecer los Comités Directivos
para el despliegue de ese programa, al mismo tiempo, remarcó que los
ministerios, ramas y localidades, especialmente los jefes, necesitan resolver
activamente las misiones y proponer soluciones de acuerdo con sus funciones,
tareas y poderes.

El jefe del Gobierno propuso centrarse en promover la
implementación de las soluciones destinadas a impulsar el desembolso del
capital de las inversiones públicas, sobre todo la Asistencia Oficial para el
Desarrollo (ODA) y préstamos concesionales extranjeros.
También señaló que es necesario continuar revisando y
eliminando las barreras y obstáculos que impiden las actividades de producción
y negocios, simplificar los trámites administrativos, mejorar el ambiente de inversión,
monitorear de cerca el mercado y los precios de los productos básicos,
garantizar el equilibrio entre la oferta y la demanda, administrar y
estabilizar los precios de manera adecuada, asegurar el suministro y la
circulación de mercancías y equilibrar la electricidad y la gasolina, entre
otros aspectos.
Además, necesitan monitorear de cerca la evolución
económica mundial, especialmente la inflación, los precios de los combustibles
y materiales estratégicos, con vistas a elaborar los escenarios adecuados y
planes de respuesta oportuna para controlar la producción interna, así como
manejar estrictamente las violaciones y evitar la manipulación del mercado,
apuntó.

Es necesario implementar efectivamente las actividades relativas a la reapertura del turismo en la nueva normalidad y elevar así la calidad de los servicios a favor de los turistas, especialmente en el período vacacional del 30 de abril (Día de la Liberación del Sur y Reunificación Nacional) y 1 de mayo (Día Internacional de Trabajo) y acelerar los preparativos y organizar con éxito los Juegos Deportivos de Sudeste Asiático (SEA Games 31), como contribución a mejorar la imagen del país en la región y el mundo, concluyó.
En la ocasión, los participantes debatieron la situación socioeconómica en abril y en los primeros cuatro meses de 2022, la implementación de la Resolución del Gobierno N° 01/NQ-CP; ejecución y desembolso del capital de inversión pública; aplicación del mencionado Programa y otras cuestiones importantes./.