Vietnam, socio estratégico en desarrollo económico de Angola

Hanoi (VNA)- Angola considera a Vietnam un socio estratégico en su proceso de diversificación de producción y desarrollo económico, afirmó el embajador de Luanda en Hanoi, João Manuel Bernardo.

Hanoi (VNA)- Angola considera a Vietnam un socio estratégico en su proceso de diversificación de producción y desarrollo económico, afirmó el embajador de Luanda en Hanoi, João Manuel Bernardo.

Al intervenir en la ceremonia de conmemoración al cuadragésimo aniversario de Independencia de Angola (11 de noviembre) y del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales (12 de noviembre) ayer en Hanoi, expresó su deseo de que ambos países apoyen mutuamente su candidatura a las organizaciones internacionales y las Naciones Unidas (ONU).

Durante los 40 años transcurridos, las dos naciones firmaron 16 acuerdos cooperativos, incluidos los tratados sobre exención de visados para portadores de pasaportes diplomáticos y oficiales, y de seguridad y orden público, reveló.

Por su parte, el ministro vietnamita de Educación y Formación, Pham Vu Luan, manifestó su impresión ante el desarrollo que alcanzó el pueblo angolano bajo el liderazgo del Partido de Movimiento Popular de Liberación Nacional (MPLA) y el presidente José Eduardo dos Santos.

Además, recalcó que la comunidad de más de 40 mil vietnamitas residentes en la nación africana y de angolanos en el país indochino evidencia la colaboración eficiente bilateral y constituye a la vez un puente de conexión entre ambos pueblos para el fortalecimiento de los lazos de amistad tradicional, cooperación integral y equitativa y respaldo mutuo por el progreso.

El intercambio comercial Vietnam-Angola alcanzó en 2014 un valor de 116 millones de dólares.-VNA

Ver más

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

El 30 de junio por la mañana, en todo el país se celebraron simultáneamente ceremonias en las que se anunciaron las resoluciones y decisiones emitidas por el Comité Central del Partido y las autoridades locales sobre la fusión de las unidades administrativas de nivel provincial y comunal, el establecimiento de nuevas organizaciones del Partido y el nombramiento de personal para los Comités del Partido, los Consejos Populares, los Comités Populares y los Comités del Frente de la Patria en todos los niveles, desde provincias y ciudades hasta comunas, barrios y zonas especiales.

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

El difunto secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Van Linh, cuyo nombre real era Nguyen Van Cuc (también conocido como Muoi Cuc), nació el 1 de julio de 1915 en Hanoi. A lo largo de casi 70 años dedicados a la causa revolucionaria, fue siempre un ejemplo vivo de las cualidades de un comunista comprometido: leal a la patria y profundamente devoto al pueblo. Se destacó por su diligencia, frugalidad, integridad, imparcialidad, honestidad, modestia y sencillez. Fue un brillante discípulo del Presidente Ho Chi Minh, un dirigente de gran prestigio dentro del Partido, el Estado y entre el pueblo vietnamita, además de un amigo sincero de la comunidad internacional.