Vietnam, un destino atractivo para inversores japoneses

Muchas empresas japonesas planean expandir su inversión en Vietnam, país que, según valoración de expertos empresariales del país del Sol Naciente, es el segundo destino de inversión más atractivo después de Estados Unidos, según el representante de la Organización de Promoción Comercial de Japón (JETRO) en Hanoi, Nakajima Takeo.
Vietnam, un destino atractivo para inversores japoneses ảnh 1El puente Nhat Tan financiado por Japón en Hanoi (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Muchas empresasjaponesas planean expandir su inversión en Vietnam, país que, según valoración de expertos empresariales del país del Sol Naciente, es el segundo destino deinversión más atractivo después de Estados Unidos, según el representante de laOrganización de Promoción Comercial de Japón (JETRO) en Hanoi, Nakajima Takeo.

En una conferencia reciente, Takeo indicóque aunque la inversión directa de Japón en Vietnam disminuyó en la primeramitad de 2022, aún registró un crecimiento impresionante de más del 59 y 45 porciento en 2021 y 2022, respectivamente, la tasa más alta entre los miembros dela Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Una encuesta de JETRO en 2021 revelóque el 55 por ciento de las empresas niponas en la nación indochina planeabanexpandir sus operaciones y prestar mayor atención a los productos de valoragregado.

A su vez, el director general de lamencionada organización, Sasaki Nobuhiko, destacó que alrededor de dos mil firmasjaponesas operan en Vietnam con una inversión total de64,5 mil millones de dólares en casi cinco mil proyectos.

También, señaló que Vietnam es eltercer mayor importador de productos japoneses, mientras que Japón ocupa elcuarto lugar entre los mercados de exportación del país indochino.
Vietnam, un destino atractivo para inversores japoneses ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Al explicar el atractivo de Vietnampara las empresas japonesas, el gobernador del Banco Japonés para laCooperación Internacional (JBIC), Hayashi Nobumitsu, elogió los esfuerzos deVietnam para mantener la estabilidad macroeconómica y describió al país como unimán para los inversores japoneses.

De acuerdo con el director del InstitutoHo Chi Minh de la Universidad Nacional de San Petersburgo, Vladimir Kolotov, otro punto fuerte es la población joven, dela cual casi el 45 por ciento tiene entre 25 y 54 años de edad y otro 17,8 por ciento entre15 y 24 años, dijo, y agregó que Japón ha recibido decenas de miles deestudiantes y aprendices vietnamitas que también han venido a trabajar para firmasjaponesas después de regresar a su país de origen.

Además, Vietnam se está integrandoactivamente en las cadenas de producción mundiales, que lo beneficia con condiciones favorables gracias a la presencia de las principales corporaciones multinacionales,incluidos los gigantes del automóvil de Japón./.
VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).