Vietnam y América Latina fomentan relaciones económicas

Vietnam y América Latina fomentan lazos económicos

Una conferencia sobre el entorno empresarial e inversionista entre Vietnam y América Latina se desarrolló como parte del foro comercial bilateral para discutir oportunidades de negocios e impulsar la colaboración.
Una conferencia sobre el entorno empresarial e inversionista entreVietnam y América Latina se desarrolló como parte del foro comercialbilateral para discutir oportunidades de negocios e impulsar lacolaboración.

Dang Huy Dong, viceministrovietnamita de Planificación e Inversión, destacó que el valor comercialde ambos lados se aumentó de 2005 a la fecha en 30 por ciento, al llegara poco más de cinco mil millones de dólares en 2011.

Huy Dong precisó que América Latina, con casi 600 millones dehabitantes, es una zona dinámica con muchas posibilidades en lafabricación de componentes electrónicos, desarrollo de infraestructuras,biotecnología y energía limpia, entre otros.

Por su parte, Antonio Carricarte, subtitular cubano de ComercioExterior e Inversión Extranjera, subrayó que Hanoi es el principal sociocomercial de La Habana en Asia y Oceanía, desde 1999, cuando seconvirtió en el mayor proveedor de arroz de Cuba.

Mientras, Vu Huy Hoang, ministro de Industria y Comercio, hizohincapié en la importancia de perfeccionar las políticas y mecanismospara aumentar el intercambio comercial bilateral a 12 mil millones dedólares en 2015 y 26 mil millones en 2020.

Huy Hoang exhortó a acelerar las negociaciones de acuerdospreferenciales de comercio y aprovechar el papel de los comitésintergubernamentales y mixtos para identificar oportunidades ydesarrollar programas de colaboración.

Alvalorar los resultados de la cooperación agrícola, Diep Kinh Tan,viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, reiteró que Vietnamconcede importancia a la colaboración e integración internacional,incluidos los nexos con América Latina.

Conese objetivo propuso fortalecer el comercio y la inversión en lasilvicultura y acuicultura, y en especial en la industria cauchera y lacafetalera.

El subdirector general del grupode Petróleo y Gas de Vietnam (Petrovietnam), Nguyen Quoc Thap, destacóque el nuevo continente posee un enorme potencial y posibilidad deincrementar la colaboración con la contraparte del país indochino.

Mientras, Nguyen Thanh Hung, subtitular de Información yComunicaciones, recalcó que empresas de telecomunicaciones vietnamitashan invertido en Haití y Perú y aspira a ampliar operaciones en Cuba,Ecuador, Paraguay y Argentina.

Tambiénafirmó que su país facilitará condiciones a las empresaslatinoamericanas, en aras de que cumplan con eficacia sus gestiones.

Un coloquio sobre las posibilidades decooperación entre localidades de las dos regiones se inauguró también enel marco del Foro Vietnam-América Latina sobre Comercio e Inversión,con la participación de embajadores latinoamericanos y delegadosnacionales e internacionales.

Los asistentesdestacaron la necesidad de divulgar más información sobre la naciónindochina en América Latina y viceversa, establecer un sitio web sobreel mercado, políticas y potencialidades de negocios, e impulsar elintercambio de visitas. -VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.